¿Podría esta ser la camioneta que revolucionará el mercado? Toyota ha confirmado oficialmente que está trabajando en una nueva pick up compacta basada en el Corolla Cross, un vehículo que promete transformar un segmento en auge. Aunque su llegada a nuestra región está programada para 2028, ya tenemos información que nos da pistas sobre cómo será y contra quién competirá.
Una decisión clave para Toyota
Tras años de rumores y especulaciones, Toyota finalmente ha decidido hacer un anuncio importante. Cooper Ericksen, presidente de planificación de Toyota Motor North America, confirmó que la camioneta compacta está en desarrollo y se espera que haga su debut en 2027 en Estados Unidos.

Esta decisión no es casual, ya que el mercado estadounidense está experimentando un crecimiento notable gracias a la Ford Maverick, pionera en el segmento de camionetas compactas. Toyota busca no quedarse atrás y planea introducir su modelo en América Latina, donde la popularidad de estas camionetas sigue en aumento, gracias a su combinación de versatilidad, tamaño compacto y capacidad para trabajos ligeros.
El nicho de las pick ups compactas: un mercado en expansión
En los próximos años, este nicho se volverá extremadamente competitivo. La Ford Maverick ya establece el estándar, pero se espera la llegada de competidores como la Renault Niagara (2026), así como propuestas de Volkswagen. También estarán en la contienda vehículos ya consolidados como la Fiat Toro y RAM Rampage.
Toyota no solo busca participar en este segmento, sino que aspira a dominarlo, ofreciendo una gama que incluya tanto motores de combustión como opciones electrificadas, en línea con su estrategia global.
Plataforma TNGA-C: la base de su desarrollo
La nueva pick up compacta se basará en la plataforma TNGA-C, la misma que utiliza el Corolla Cross. Esto no solo permitirá una mayor variedad de versiones y motorizaciones, sino que también facilitará la producción local en Brasil.
Esta arquitectura ofrecerá la opción de incluir desde el principio una variante híbrida (HEV), con la posibilidad de añadir más adelante opciones de híbridos enchufables (PHEV). Entre las motorizaciones que se están considerando, se encuentra el motor 2.0 Dynamic Force, que en combinación con un sistema eléctrico podría alcanzar hasta 223 caballos de potencia total.
Estética inspirada en el Toyota EPU Concept
En términos de diseño, la pick up se inspirará en el Toyota EPU Concept, un prototipo eléctrico que se presentó en el Salón de Tokio 2023. También incorporará elementos del Corolla Cross, buscando un balance entre robustez y modernidad.
La carrocería adoptará un diseño de tipo monocasco, lo que le brindará mayor confort en la conducción y eficiencia estructural, aunque esto puede resultar en una menor capacidad de carga en comparación con camionetas de chasis independiente como la Hilux.
En cuanto a las dimensiones, se estima que tendrá una longitud cercana a los 5,07 metros, colocándola por debajo de la Tacoma en el mercado estadounidense y de la Hilux en nuestra región.
Estrategia de ubicación en la gama Toyota
La nueva pick up se posicionará en un segmento intermedio dentro de la oferta global de Toyota. Será más accesible y adecuada para entornos urbanos que la Hilux, pero ofrecerá más capacidad de carga y robustez que un SUV.
En Norteamérica, se posicionará como la hermana menor de la Tacoma, mientras que en América Latina se convertirá en la opción intermedia para quienes buscan una camioneta práctica sin las dimensiones y el precio de la Hilux.
Producción en Brasil: esencial para nuestra región
Un aspecto clave es que la nueva pick up se fabricará en Brasil, en la planta de Sorocaba. Aquí, Toyota está estableciendo su segunda línea de producción, que comenzará operaciones en 2028 y también será responsable de la fabricación del Corolla sedán.
Esta decisión permitirá una mejor competitividad en precios y la disponibilidad de versiones adaptadas para los mercados latinoamericanos.
La nueva pick up compacta de Toyota debutará en Estados Unidos en 2027 y llegará a Latinoamérica un año después, con producción en Brasil. Incluirá versiones híbridas y estará basada en la plataforma TNGA-C del Corolla Cross, enfrentándose directamente a la Ford Maverick, Fiat Toro y Renault Niagara.
Electrificación como prioridad
Uno de los aspectos que distinguirá a esta pick up será el enfoque de Toyota en la electrificación. La compañía planea ofrecer una variante híbrida convencional desde el inicio, ideal para quienes buscan eficiencia sin necesidad de depender de la carga externa.
Además, en el mediano plazo, se contempla la incorporación de una opción híbrida enchufable (PHEV), que proporcionaría suficiente autonomía eléctrica para trayectos urbanos diarios, reduciendo así el consumo de combustible.

¿Qué se puede esperar de su equipamiento?
Aunque aún no se han revelado detalles específicos sobre las versiones, se anticipa que incorporará gran parte de la tecnología presente en el Corolla Cross. Entre las características esperadas se encuentran:
- Pantallas digitales de gran tamaño.
- Sistema multimedia de última generación con conectividad inalámbrica.
- Toyota Safety Sense, que incluye un paquete de asistentes de conducción avanzados.
- Opciones de tracción delantera y posiblemente integral en las versiones más equipadas.
Competencia directa con la Ford Maverick
La principal competidora a vencer será la Ford Maverick, que ya ha demostrado ser un éxito en mercados como Estados Unidos y México. Toyota, al ser consciente de esto, busca diferenciarse ofreciendo una gama electrificada más extensa, un diseño que combine robustez con un estilo urbano, y el respaldo de su reputación en confiabilidad.
Además, al fabricarla en Brasil, podrá ajustar precios y tiempos de entrega, lo que es crucial en un mercado sensible al costo final.
¿Por qué Toyota eligió este momento?
El crecimiento de las camionetas compactas es el resultado de un cambio en las preferencias de los consumidores. Cada vez más personas buscan un vehículo que pueda cumplir una doble función: ser un compañero de trabajo ligero y, al mismo tiempo, un vehículo familiar cómodo y eficiente.
Toyota reconoce que este es el momento idóneo para presentar una propuesta sólida, especialmente en mercados donde las camionetas medianas son vistas como demasiado grandes y costosas.

Perspectivas en América Latina
En nuestra región, la Hilux es considerada un símbolo de durabilidad y confianza. Sin embargo, muchos consumidores piensan que es excesiva para sus necesidades cotidianas. La nueva pick up compacta se presenta como una alternativa más equilibrada: suficientemente robusta, pero sin el tamaño ni el costo de la Hilux.
Además, la producción en Brasil asegura que no será un producto exclusivo de Norteamérica, sino un modelo adaptado a las necesidades de los mercados latinoamericanos.