En una decisión que transforma su enfoque hacia la movilidad eléctrica en América del Norte, Toyota ha decidido retirar el nombre bZ4X y ha presentado el nuevo Toyota bZ 2026. Esto va más allá de una simple actualización, ya que implica un cambio radical en diseño, tecnología, rendimiento y autonomía. Además, con la integración de la red de Supercargadores de Tesla y un significativo incremento en potencia, Toyota comunica un mensaje contundente: el futuro de la movilidad eléctrica ha comenzado.

Un Nuevo Aspecto: Diseño Exterior con Más Personalidad
El Toyota bZ 2026 se fundamenta en la plataforma del bZ4X, pero no te dejes engañar: los cambios estéticos son sutiles pero significativos, logrando una diferencia notable en su apariencia.
Aspectos destacados del exterior:
- Faros LED renovados y más afilados, que aportan una imagen más audaz y contemporánea.
- Parachoques frontales con entradas de aire más prominentes, ofreciendo una estética más deportiva.
- Nuevos rines de aleación disponibles en medidas de 18 y 20 pulgadas.
- Guardabarros del mismo color que la carrocería (disponible en los colores Wind Chill Pearl, Heavy Metal y Black), mejorando la cohesión del diseño.
- Dimensiones totales de 4,690 mm (184.6 pulgadas), manteniendo su proporción adecuada como crossover compacto.
Este rediseño conserva la esencia de Toyota, pero agrega un toque más elegante, claramente dirigido a aquellos que buscan estilo y tecnología en el mismo vehículo.

Interior Tecnológico: Mayor Conectividad y Comodidad
Al entrar en el nuevo Toyota bZ, es evidente que no es simplemente una mejora, sino una clara afirmación de intenciones. La cabina está diseñada con elementos de alta calidad, pensados para optimizar la experiencia digital tanto del conductor como de los pasajeros.
Características interiores destacadas:
- Pantalla táctil de infoentretenimiento de 14 pulgadas, disponible de serie en toda la gama.
- Dos cargadores inalámbricos para smartphones, una característica poco común pero muy útil en su categoría.
- Iluminación ambiental con 64 colores personalizables, permitiendo al conductor ajustar el ambiente según su preferencia.
- Paletas de cambio en el volante, que no se utilizan para cambiar marchas, sino para ajustar el nivel de frenado regenerativo.
Sin dejar de lado la ergonomía: Toyota ha reubicado los controles para proporcionar una experiencia de conducción más intuitiva, minimizando distracciones.

Bajo el Capó del Toyota bZ 2026: Incremento en Potencia y Autonomía
La verdadera innovación del Toyota bZ 2026 se encuentra en su mecánica. Basado en la plataforma e-TNGA, Toyota ha perfeccionado su sistema de propulsión eléctrica para brindar una respuesta más potente, manteniendo la eficiencia.
Opciones de motorización:
- Tracción delantera (FWD):
- Motor único que genera 221 caballos de fuerza (165 kW / 224 PS).
- Batería estándar de 57.7 kWh, con una autonomía de 380 km.
- Tracción total (AWD):
- Dos motores eléctricos con una potencia combinada de 338 caballos (252 kW / 343 PS).
- Batería de 74.7 kWh, con una autonomía estimada de 505 km.
- Incluye el sistema X-Mode, perfecto para condiciones de baja tracción, como nieve o barro.
Este avance representa un aumento del 25% en la autonomía en comparación con el bZ4X, así como un notable incremento en caballos de fuerza, especialmente en la versión AWD.

Carga Más Eficiente y Conexión con Tesla
Una de las grandes innovaciones del nuevo bZ es su incorporación del puerto NACS (North American Charging Standard), el mismo utilizado por Tesla. Esto permite que el Toyota bZ tenga acceso a la red de Supercargadores de Tesla, conocida por ser una de las más extensas y eficientes del continente.
Ventajas en el proceso de carga:
- Carga rápida del 10% al 80% en solo 30 minutos con un cargador de corriente continua.
- Función de preacondicionamiento de batería, que mejora la eficiencia de carga en climas fríos o después de trayectos largos.
Esta mejora elimina una de las principales preocupaciones de los usuarios de vehículos eléctricos: la ansiedad por la autonomía y la escasez de puntos de carga.

Versiones y Lanzamiento en América del Norte
El nuevo Toyota bZ estará disponible en los concesionarios de Estados Unidos en la segunda mitad de 2025, en dos versiones que ya conocemos, pero con un enfoque renovado.
Opciones de versiones:
- XLE y Limited.
- Ambas versiones ofrecerán opciones de tracción delantera o total.
- Disponibilidad de dos capacidades de batería: 57.7 kWh y 74.7 kWh.
Aunque el precio aún no ha sido anunciado, se anticipa que será competitivo frente a otros modelos como el Hyundai Ioniq 5, Kia EV6 o Ford Mustang Mach-E.

Un Futuro Más Sostenible para Toyota
En la actualidad, el Toyota bZ es el único vehículo totalmente eléctrico de la marca en América del Norte. Sin embargo, esto está cambiando. Toyota ha confirmado que está desarrollando una nueva SUV basada en el Subaru Trailseeker, orientándose hacia un segmento más amplio y familiar.
Esto indica que Toyota ya no está explorando el ámbito eléctrico, sino que ha decidido establecer una línea de productos bZ para liderar en este mercado.
