¿Es posible que un coche impresione a primera vista y al mismo tiempo decepcione al abrir su maletero? El nuevo Mazda CX-6e parece ser un claro ejemplo de esto. A pesar de su diseño elegante, su tecnología avanzada y sus opciones electrificadas que hacen latir más rápido el corazón, hay un aspecto que no podemos pasar por alto: su maletero de apenas 350 litros.
Sin embargo, antes de emitir un juicio negativo sobre este “error” en el sector de los SUV, vamos a explorar si el CX-6e tiene más sorpresas escondidas. No te vayas sin leer hasta el final, ya que lo que descubriremos podría cambiar tu opinión sobre este modelo de manera positiva.

Un SUV con innovación futurista y raíces japonesas
El Mazda CX-6e va más allá de ser solo un SUV eléctrico. Representa la visión del fabricante japonés de dejar una marca significativa en la nueva era de la movilidad sostenible. Este vehículo no llega solo, ya que resulta de la colaboración entre Mazda y el grupo chino Changan, utilizando la plataforma modular EPA1, la misma que compone el Deepal S07. Esto ya indica su ambición de competir a un alto nivel.
Las líneas del CX-6e exhiben fluidez y dinamismo, rompiendo con la estética convencional de los SUV eléctricos. Su impresionante presencia se debe a un frontal robusto pero aerodinámico, diseñado con nueve conductos de aire estratégicamente colocados para optimizar el flujo, manteniendo la esencia estética de “muy Mazda”.
Un aspecto interesante es su pilar D hueco, que no solo mejora el diseño, sino también la eficiencia. Además, las emblemáticas “alas de ángel” se mantienen como un homenaje a la identidad visual de la marca.
Dimensiones imponentes
Para que tengas una idea del tamaño del CX-6e, aquí te dejamos sus medidas:
- Largo: 4.850 mm
- Ancho: 1.935 mm
- Alto: 1.620 mm
- Distancia entre ejes: 2.902 mm
Estas dimensiones lo posicionan en el segmento de D-SUV, donde Mazda busca rivalizar con modelos como el Tesla Model Y o el GAC Honda P7. Lo que realmente destaca son sus llantas de 21 pulgadas, que tienen una profundidad de 48,5 mm. ¡Más que un Audi RS6 o un Porsche 911 GT3!
Si te gustan los detalles, te encantará saber que los radios de las llantas tienen cortes que, al girar, producen un efecto de pétalos en movimiento. No es solo un automóvil, es una verdadera obra de arte en movimiento.
Un exterior que enamora
Pocas marcas se arriesgan tanto en colores y acabados como lo ha hecho Mazda con el CX-6e. Este SUV no se limita a lo convencional. Su paleta de ocho tonalidades incluye dos nuevas opciones, entre ellas un púrpura tornasolado que cambia sutilmente con la luz. Una verdadera obra de arte visual.
En la parte trasera, las suaves curvas se fusionan con las luces LED inspiradas en las ya mencionadas alas de ángel. Aquí no hay espacio para líneas rectas ni elementos ásperos; todo fluye en una armonía que recuerda al diseño interior japonés.
¿Y los espejos retrovisores? Puedes optar por los convencionales o elegir unos más modernos con cámaras multimedia integradas. Mazda te permite decidir cuánta tecnología deseas incorporar en tu día a día.

Un interior que evoca un salón japonés
Al abrir la puerta del CX-6e, no ingresas a un automóvil: entras en una experiencia. Su diseño interior se inspira en la filosofía japonesa del minimalismo elegante. Todo está diseñado para ofrecer un ambiente acogedor, cálido y sobrio.
Puedes elegir entre una tapicería en morado oscuro que irradia sofisticación o un relajante blanco perla, que transforma la cabina en un pequeño santuario sobre ruedas.
Y hablando de confort, los asientos “gravedad cero” son dignos de mención. Diseñados para la postura ideal del cuerpo humano, brindan un soporte lumbar y cervical sobresaliente, especialmente en viajes largos. Además, todos los asientos cuentan con calefacción y ventilación. ¿Te lo imaginas?
Experiencia digital multimedia con seis pantallas
El CX-6e se posiciona como uno de los SUV eléctricos más avanzados del mercado. Su interior integra seis pantallas que redefinen el significado de estar “conectado” en un vehículo.
Aquí te presentamos algunos de sus aspectos más destacados:
- Pantalla central de 26,45 pulgadas con resolución 5K
- HUD de realidad aumentada de 100 pulgadas
- Espejos con pantalla integrada en vez de retrovisores tradicionales
- Pantalla de control trasera para los pasajeros
Todo este sistema es impulsado por un chip de 4 nanómetros, que asegura fluidez, velocidad y respuesta inmediata. Y como si fuera poco, el sistema de sonido es de Dolby Atmos y cuenta con 23 altavoces distribuidos estratégicamente para ofrecer una experiencia inmersiva.

Ventajas y desventajas del maletero
Hasta aquí todo parece de ensueño, ¿verdad? Sin embargo, como todo sueño, el CX-6e también tiene su punto débil: su capacidad de carga.
Con 350 litros en el maletero trasero, este SUV se queda corto en comparación con otros competidores. ¿Un Model Y? Más de 850 litros. ¿Un Skoda Enyaq? Más de 585 litros. Aquí Mazda no logra cumplir con el estándar del mercado.
Es cierto que cuenta con un maletero delantero (frunk) de 126 litros, pero incluso sumando ambos no alcanza lo esperado. ¿Puede esto afectar a los compradores? Dependerá de si priorizan la funcionalidad o el diseño.
Rendimiento y eficiencia del Mazda CX-6e
El Mazda CX-6e no solo busca cautivar por su apariencia. También tiene argumentos técnicos que lo sitúan como un competidor fuerte en el ámbito de los SUV eléctricos, y la clave radica en su doble oferta mecánica. Mazda ha decidido lanzar dos versiones electrificadas específicas para distintos tipos de usuarios.
La primera es una versión 100% eléctrica, mientras que la segunda incluye un extensor de autonomía que permite recorrer distancias más largas sin depender únicamente de la infraestructura de recarga.
Versión eléctrica pura: autonomía de hasta 600 km con batería NCM
Mazda ofrece dos configuraciones de batería para la versión eléctrica pura:
- Batería LFP de 68,8 kWh (versión básica)
- Batería NCM de 80 kWh (versión avanzada)
La primera opción está enfocada en un público urbano o con trayectos cortos, ofreciendo una autonomía estimada en CLTC que, aunque no se ha detallado con precisión, podría rondar los 450 a 500 km.
La verdadera estrella es la batería NCM, que promete más de 600 km de autonomía bajo el ciclo chino CLTC. Esto se traduce en unos 520-540 km reales en uso mixto, lo que lo sitúa a la altura de SUV premium como el Tesla Model Y Long Range o el Hyundai Ioniq 5.
La utilización de química NCM (níquel, cobalto y manganeso) le proporciona una mayor densidad energética, lo que se traduce en un mejor rango sin comprometer demasiado el peso total del vehículo.

La versión más flexible: eléctrico con extensor de autonomía
Consciente de las limitaciones de infraestructura en algunos lugares, especialmente en áreas rurales o menos desarrolladas, Mazda ofrece también una versión del CX-6e con un extensor de autonomía. Aunque este formato no es nuevo en la industria, es poco común en modelos tan contemporáneos.
Su configuración es la siguiente:
- Batería de 31,7 kWh, que proporciona alrededor de 200 km de autonomía eléctrica pura (CLTC)
- Motor térmico como generador que se activa únicamente cuando la carga se agota
Este híbrido en serie es ideal para quienes buscan lo mejor de ambos mundos: pueden conducir con cero emisiones en trayectos cortos, sin preocuparse por quedarse sin carga en viajes largos. Según Mazda, esta versión puede superar los 1.000 km de autonomía total al combinar ambas fuentes de energía.
<