¿Qué implica la decisión de Ford de producir una pick-up híbrida enchufable en Argentina? Probablemente mucho más de lo que piensas. Este anuncio no solo representa una inversión significativa, sino también un impulso hacia la innovación y un compromiso con el futuro que transformará la industria automotriz en la región.
Un hito que redefine el futuro
La Ford Ranger híbrida PHEV se comenzará a fabricar en la planta de Pacheco a partir de 2027, posicionando a Argentina como uno de los pioneros en la producción de pick-ups híbridas enchufables en Sudamérica.
Este anuncio, realizado por Jim Farley, CEO global de Ford, no fue solo una declaración; se presentó junto a una inversión adicional de 170 millones de dólares, que se suman a los 700 millones ya destinados entre 2021 y 2025 para la modernización de la planta en Buenos Aires.

En total, se destinarán 870 millones de dólares para este proyecto, que transformará a Pacheco en un centro regional de producción de pick-ups y como un componente esencial en la estrategia de electrificación de Ford en Sudamérica.
El rol de Pacheco en la estrategia global de Ford
Desde hace años, la planta de Pacheco se ha convertido en un símbolo de la industria. Con una línea de ensamblaje modernizada, no solo abastece al mercado local, sino que también exporta a toda la región.
Con la introducción de la Ranger híbrida PHEV, Ford lleva la producción a un nuevo nivel, integrando este complejo en la red mundial de vehículos electrificados de la marca.
Durante su visita, el CEO Jim Farley destacó la relevancia estratégica del país en el contexto global:
“Nos enorgullece nuestro crecimiento en Argentina y nos emociona traer esta innovadora tecnología a Sudamérica con la Ranger Híbrida Enchufable producida en Pacheco. Esto evidencia nuestro compromiso con la región y sus habitantes”, expresó.
Su mensaje es claro: Ford no solo está invirtiendo en tecnología, sino también en talento local y en un futuro más sostenible para la movilidad.
Una inversión con enfoque futuro
La inversión total de 870 millones de dólares no es un gasto cualquiera. Representa una decisión estratégica para mantener a Ford a la vanguardia de la innovación en la región.
Estos fondos se destinarán a tres áreas fundamentales:
- Modernización total de la planta de Pacheco.
- Lanzamiento de la nueva generación de Ranger con estándares de calidad superiores.
- Renovación exhaustiva de la planta de motores para adaptarse a los nuevos sistemas híbridos.
El nuevo aporte de 170 millones de dólares mejorará la capacidad productiva para integrar la tecnología híbrida enchufable, que es una de las más solicitadas en el mercado global actual.

¿Qué es la Ford Ranger híbrida PHEV?
La abreviatura PHEV significa Vehículo Híbrido Enchufable. En el caso de la Ranger PHEV, combina un motor de combustión interna con motores eléctricos y baterías recargables, permitiendo su operación en modo totalmente eléctrico durante trayectos cortos o urbanos, lo que reduce significativamente el consumo de combustible y las emisiones contaminantes.
Esta tecnología proporciona un equilibrio ideal entre potencia, eficiencia y autonomía.
La Ranger híbrida enchufable mantendrá la robustez y capacidad off-road que distingue al modelo, además de ofrecer un mayor torque instantáneo, perfecto para tareas exigentes y conducción en terrenos difíciles.

El núcleo tecnológico de una pick-up del futuro
Aunque Ford aún no ha divulgado todos los detalles técnicos del modelo que se fabricará en Argentina, la Ranger PHEV a nivel global incluye un motor turbo de gasolina EcoBoost de 2.3 litros, que trabaja en conjunto con un sistema eléctrico de alta eficiencia y una transmisión automática de 10 velocidades.
Esto genera más de 450 Nm de torque, logrando un rendimiento que supera a muchas pick-ups medianas con motor diésel.
Su autonomía eléctrica está alrededor de 45 kilómetros (según la homologación europea), lo que la hace ideal para desplazamientos urbanos sin emisiones. Gracias a su batería enchufable, puede recargarse en casa o en estaciones públicas, proporcionando una flexibilidad sin precedentes para este tipo de vehículos en la región.
La estrategia Power of Choice: libertad para elegir cómo moverte
Martín Galdeano, presidente de Ford Sudamérica, definió esta nueva fase con una frase que encapsula el espíritu de la marca:
“La Ranger híbrida enchufable será la mejor Ranger jamás fabricada en la región: combinará rendimiento y eficiencia con un menor consumo y emisiones, sin renunciar a su robustez ni a su capacidad off-road”.

Bajo la filosofía Power of Choice, Ford se propone ofrecer diferentes alternativas de propulsión que se ajusten a las necesidades de cada cliente, ya sean diésel, naftera, híbrida o eléctrica.
La producción de la Ranger PHEV será, por lo tanto, un paso crucial para ampliar la gama electrificada de la marca en Sudamérica.



