¿Qué planea BYD con su nueva pick up compacta que ya está circulando camuflada por Brasil? ¿Por qué este modelo podría marcar un antes y un después en el mercado latinoamericano?
Una pick up compacta que promete transformar el mercado latinoamericano
BYD ha iniciado las pruebas de su innovadora pick up compacta híbrida en Brasil, incluso antes de su presentación oficial en China. Esta estrategia demuestra el firme compromiso de la empresa china con América Latina, centrándose especialmente en Brasil como un pilar importante para su crecimiento en el sector de vehículos utilitarios compactos.
A pesar de estar cubierta con camuflaje, esta pick up ya ha generado un gran interés. Las primeras imágenes que han salido a la luz revelan que se trata de un modelo de cabina doble, carrocería monocasco y diseño robusto, diseñado para rivalizar con competidores destacados como la Fiat Toro, la Ford Maverick, la RAM Rampage y la futura Renault Niagara.

Las razones que pueden transformar el mercado regional
En contraste con otros lanzamientos de la compañía, esta nueva pick up no se basa en el conocido modelo BYD Shark, sino que se construye sobre la plataforma del SUV Song Plus, uno de los vehículos más apreciados de la marca en China. Esto implica que su diseño está orientado a proporcionar comodidad y agilidad, incorporando una suspensión trasera multilink, una característica que se encuentra raramente en vehículos de trabajo de su categoría.
Además, al conectar la caja de carga directamente a la carrocería, promete un comportamiento más suave y cómodo en la carretera, asemejándose a un SUV moderno. Para aumentar su funcionalidad, este nuevo modelo incluirá un acceso directo de la caja a la cabina, un detalle muy apreciado por los usuarios en su día a día.
La importancia de la producción local en Brasil
Uno de los aspectos más relevantes de este proyecto es que se fabricará en la planta de Camaçari, en el estado de Bahía, Brasil. Allí, BYD ya ha iniciado un ambicioso plan industrial que contempla la producción de hasta 8 nuevos modelos, entre los cuales destacan el Dolphin Mini y el Song Pro.
Inicialmente, se llevará a cabo la producción bajo la modalidad de SKD o CKD, es decir, ensamblaje parcial o completo a partir de componentes importados. Sin embargo, la meta de la marca es nacionalizar gradualmente la fabricación, lo que permitirá reducir costos y mejorar la disponibilidad de los vehículos en toda América Latina.
Innovación en tecnología: rendimiento híbrido y flex-fuel
BYD no se detiene en su búsqueda de innovación. Esta pick up compacta contará con algunas de las tecnologías más avanzadas del grupo chino:
- Batería Blade: reconocida por su seguridad, durabilidad y eficiencia.
- Sistema híbrido Dual Mode (DM): que combina un motor de combustión con propulsión eléctrica.
- Asistente de conducción DiPilot: un sistema de asistencia avanzada con capacidades semiautónomas.
- Super E-Platform: una arquitectura de alto voltaje con capacidades de carga ultrarrápida y autonomías de hasta 2.000 kilómetros.
En las versiones iniciales, la pick up contará con un motor naftero atmosférico de 1.5 litros combinado con un sistema eléctrico, ofreciendo una autonomía combinada de 1.000 a 1.200 km. Para aquellos que necesiten más potencia y autonomía, las versiones turboalimentadas aumentarán esta cifra hasta los 2.000 km, posicionándola como una de las más eficientes de su clase.
Además, la marca tiene planes de incorporar un sistema flex-fuel en ciertos mercados, lo cual es una opción ideal para países como Brasil donde el uso de etanol es común.
Capacidades off-road y tracción integral
Uno de los aspectos más emocionantes para los usuarios es la inclusión de una tracción total con doble motor eléctrico, lo que no solo mejora la adherencia y estabilidad, sino que también la convierte en una opción viable para quienes buscan un vehículo versátil y capaz de salir del asfalto.
Esta configuración le permite enfrentar sin dificultad caminos rurales, terrenos fangosos o rutas en mal estado, un aspecto crucial para un mercado latinoamericano donde las pick ups se utilizan tanto para el trabajo como para el ocio.
Estilo y tamaño: un híbrido entre SUV y utilitario
Aunque el diseño sigue siendo un misterio, ya hay algunos datos técnicos disponibles:
- Longitud cercana a los 5 metros: ideal para equilibrar el espacio interior con la capacidad de carga.
- Cabina doble: con capacidad para 5 ocupantes.
- Carrocería integrada: que mejora la rigidez estructural y la aerodinámica.
- Acceso entre caja y cabina: una solución innovadora que aumenta la funcionalidad.
Esta configuración está diseñada para atraer tanto a los usuarios que requieren un vehículo utilitario para el trabajo, como a aquellos que buscan una alternativa más cómoda y tecnológica para el uso familiar.

La importancia de América Latina en la estrategia de BYD
El hecho de que este modelo esté siendo probado en Brasil antes que en China es una clara señal de la relevancia que la región tiene para BYD. La compañía reconoce que América Latina es un mercado con un gran potencial de crecimiento para los vehículos híbridos y eléctricos, especialmente en segmentos como el de las pick ups compactas, donde todavía hay espacio para nuevas propuestas.
Además, al producir localmente en Brasil, BYD podrá reducir tarifas arancelarias, acortar tiempos de entrega y mejorar el precio final, haciéndola más competitiva ante otros fabricantes regionales.
¿Cuándo podremos verla en los concesionarios?
Aunque no hay una fecha oficial, todo indica que la presentación oficial se llevará a cabo en Brasil antes de que termine el año, incluso antes de su lanzamiento en el mercado chino. Posteriormente, se espera una expansión gradual hacia otros países de América Latina, incluyendo Argentina, Chile, Colombia, México y Perú.