¿Puede la denominación de un automóvil influir en su percepción? La llegada del Renault Duster E-Tech a Colombia reaviva el debate sobre el significado de ser “híbrido”. Pero, ¿será este nuevo modelo tan eficiente como promete, o solo es otra estrategia de marketing? Sigue leyendo, porque lo que viene podría hacerte reconsiderar tu próxima compra.

¿Qué es en realidad el Renault Duster E-Tech?
El lanzamiento del Renault Duster Mild Hybrid –o como ha sido denominado por la marca, el Duster E-Tech– vuelve a abrir un diálogo que muchos pensaban cerrado en el ámbito automotriz colombiano: el de los híbridos suaves. Mientras que otras marcas asiáticas optan por tecnologías que permiten mover el auto únicamente con energía eléctrica, Renault parece replicar la estrategia del Arkana, pero ahora bajo la reconocida forma de la Duster.
Pero, ¿qué tan híbrido es en realidad este modelo?

Mild Hybrid: ¿tecnología funcional o solo un término comercial?
Un Mild Hybrid (MHEV) o híbrido suave, a diferencia de los híbridos fuertes (HEV), no puede operar el vehículo únicamente con energía eléctrica. En su lugar, presenta:
- Un alternador mejorado que también actúa como motor de arranque.
- Una batería adicional de 12V, 24V o 48V.
- Un sistema que asiste en funciones auxiliares, como el aire acondicionado o la dirección asistida.
Así que, eso es todo. No mueve las ruedas. No te lleva ni un solo metro sin gasolina. Entonces, ¿por qué llamarlo híbrido?
La respuesta es sencilla: regulaciones y marketing. Esta tecnología se originó en Europa, principalmente para disminuir las emisiones de CO₂ y evitar sanciones fiscales. Sin embargo, en Colombia, donde los beneficios del híbrido se centran en la exoneración de impuestos y restricciones como el pico y placa, el Mild Hybrid puede parecer una media verdad.
El mercado colombiano está cada vez más informado
En sus primeras etapas, modelos como los Suzuki Mild Hybrid se vendieron como pan caliente. ¿La razón? La palabra “Hybrid” sonaba emocionante y ecológica. Sin embargo, el consumidor colombiano ha evolucionado, se ha educado, y ahora demanda un valor real, no solo etiquetas atractivas.
¿Qué busca hoy un comprador consciente?
- Tecnología de electrificación genuina
- Reducción significativa en el consumo de combustible
- Exoneración de restricciones como el pico y placa
- Fiabilidad tecnológica comprobada
Y esto es algo que los MHEV simplemente no logran ofrecer.

Clasificación de híbridos en Colombia: ¿cuál seleccionar?
Para comprender dónde se sitúa el Renault Duster E-Tech, es esencial conocer el panorama de los híbridos en Colombia.
PHEV (Híbridos enchufables)
- Significativa autonomía eléctrica
- Precisan de un cargador externo
- Ahorro de combustible: 40–70%
EREV (Eléctricos de Rango Extendido)
- Funcionan exclusivamente con electricidad
- El motor de combustión solo recarga las baterías
- Ahorro de combustible: 60–90%
HEV (Híbridos fuertes o puros)
- No necesitan enchufe
- El motor eléctrico propulsa el vehículo
- Ahorro de combustible: 25–35%
MHEV (Híbridos suaves o ligeros)
- Asistencia eléctrica al motor de combustión
- No pueden mover el vehículo de manera independiente
- Ahorro de combustible: 5–8%

Marcas que comprenden el mercado colombiano
Las marcas asiáticas han interpretado acertadamente las preferencias del consumidor nacional. No es casualidad que hoy en día los híbridos más vendidos en Colombia provengan de China, Japón y Corea.
Híbridos destacados que realmente impulsan el vehículo eléctricamente
BYD
- Song Plus DM-i 1.5T – Híbrido Enchufable
Chery
- Tiggo 7 y Tiggo 8 – Híbridos Enchufables
- Tiggo 4 (próximamente)
- Corolla Cross, Corolla, Yaris Cross – Todos HEV
- X-Trail – EREV
Deepal
- S07 Max y próximamente S05 Max – EREV
- Niro – HEV y PHEV
- Escape y Maverick – HEV
- Formentor – PHEV y MHEV
¿Por qué el Mazda CX-30 Mild Hybrid tiene éxito?
Hay una excepción que valida la norma: el Mazda CX-30. Aunque también es un Mild Hybrid, su popularidad se debe a su percepción premium.
Los compradores no optan por él por su tecnología híbrida, sino porque:
- Es uno de los vehículos generalistas mejor terminados
- Ofrece un nivel de confort y diseño que no es común en otras marcas
- Mazda posee una reputación sólida de durabilidad
Es decir, el híbrido suave no es el factor decisivo de compra, sino un extra menor en un conjunto bien logrado.
