¿Puede un SUV chino desafiar a gigantes como Tesla o BMW? El Onvo L90 no solo lo intenta, sino que llega preparado para la competencia. Acompáñanos hasta el final para descubrir si este coloso eléctrico está listo para conquistar Europa o si se quedará como una promesa.
El despegue de Onvo: ¿una revolución accesible de Nio?
Onvo, la nueva sub-marca del aclamado fabricante chino Nio, ha introducido un modelo que promete ser un punto de inflexión: el Onvo L90, un SUV eléctrico de gran tamaño, que cuenta con una arquitectura de 900V, carga ultrarrápida y capacidad para 7 pasajeros. Su misión es clara: competir con los mejores SUV eléctricos del mercado premium, pero a un costo más accesible y con un enfoque en eficiencia, tecnología y espacio.
El L90 no es simplemente otro vehículo. Es la estrategia audaz de Nio para adentrarse en Europa, comenzando en uno de los segmentos más codiciados: el de los SUV familiares de alta gama. ¿Su ventaja? Rendimiento excepcional, autonomía destacada, un diseño práctico y una tecnología de carga que promete tiempos de espera mínimos.

Plataforma de 900 voltios: el alma eléctrica del L90
Una de las características más destacadas del Onvo L90 es su plataforma de 900V, una arquitectura de alto voltaje que lo sitúa a la par de modelos como el Porsche Taycan o el Hyundai IONIQ 6. Esta tecnología permite una gestión térmica más eficaz, reducción de pérdidas energéticas y, sobre todo, cargas ultrarrápidas.
Gracias a esta plataforma y el uso de semiconductores de carburo de silicio (SiC) a 1200V, el L90 podría alcanzar potencias de carga superiores a 400 kW, aunque Onvo aún no ha publicado cifras oficiales. Pero una cosa es cierta: con esta tecnología, las paradas para recargar serán tan rápidas como un café exprés.
Autonomía para explorar Europa sin temor
El Onvo L90 cuenta con una batería de 85 kWh, que en su versión con tracción trasera (RWD) le otorga una autonomía de 605 kilómetros según el ciclo CLTC. La variante con tracción total (AWD) disminuye ligeramente esa cifra a 570 kilómetros, pero compensa con mayor potencia y mejor tracción en cualquier terreno.
Por supuesto, si convertimos esas cifras al estándar europeo WLTP, probablemente estamos hablando de una autonomía real de entre 480 y 520 km, dependiendo de la versión. No está nada mal para un SUV de su tamaño, diseñado para viajes largos con familia o amigos.
Diseño inteligente: lujo funcional, sin vanidad
El Onvo L90 no busca impresionar solo por su exterior. Detrás de su apariencia estilizada y contemporánea, hay un trabajo exhaustivo de optimización de peso y aerodinámica.
A pesar de sus casi 2.400 kg de peso, el L90 presenta una estructura ligera gracias al uso de:
- Pinzas de freno de aluminio
- Barras estabilizadoras huecas
- Llantas de 20 pulgadas diseñadas para mejorar la aerodinámica
- Integración estructural del subchasis con las suspensiones
Todo esto da como resultado un coeficiente de ligereza de 2,35, una cifra sorprendentemente positiva para un SUV familiar con capacidad para 6 o 7 plazas.

Motor de alto voltaje: comparado con el Nio ET9
¿Creías que Onvo se iba a quedar corto en cuanto a potencia? Piensa de nuevo.
La versión AWD del L90 incluye dos motores eléctricos con una potencia combinada de 440 kW (598 Caballos). Efectivamente, comparte su tren motriz con el Nio ET9, el modelo más exclusivo de la marca.
Aunque aún no se han publicado cifras oficiales sobre la aceleración, todo indica que podrá lograr el 0-100 km/h en menos de 4,5 segundos, colocándolo al nivel de autos deportivos… pero con espacio para toda la familia.
Interior flexible: de ejecutivo a familiar sin complicaciones
El L90 no escatima en versatilidad. Ofrece dos configuraciones interiores: una de 6 plazas con asientos tipo capitán en la segunda fila (perfecta para uso ejecutivo), y otra de 7 plazas más enfocada en familias.
A bordo, encontramos materiales de alta calidad, pantallas táctiles, mandos físicos integrados de manera inteligente y un diseño minimalista pero funcional. La prioridad se centra en la comodidad y conectividad, más que en la ostentación vacía.
Infraestructura de carga: ¿la ventaja oculta de Nio?
En China, el L90 disfrutará de una extensa red de carga y estaciones de intercambio de baterías. Actualmente, Nio cuenta con casi 2.000 estaciones de intercambio y más de 60.000 puntos de recarga.
¿Y en Europa? Aquí la expansión es más lenta, pero ya se están estableciendo las primeras estaciones en países como Alemania, Noruega y Países Bajos. Si Nio logra ampliar este ecosistema, podríamos hablar de una ventaja competitiva significativa frente a sus competidores europeos.
¿Puede el Onvo L90 dominar el segmento premium europeo?
La gran pregunta. Y la respuesta depende de tres factores determinantes:
- Precio atractivo: Si Onvo logra establecer un precio para el L90 por debajo de los 80.000 €, podría ser una verdadera sorpresa en el mercado.
- Adaptación a normativas europeas: Seguridad, emisiones, conectividad… todo debe estar aprobado para el continente.
- Red de servicio y distribución robusta: No solo se trata de vender; es esencial brindar soporte postventa a un cliente exigente.
Comparado con modelos como el Mercedes EQS SUV, Tesla Model X o Volvo EX90, el L90 tiene todos los elementos para competir: Tecnología, diseño, autonomía, potencia y espacio. Pero tendrá que actuar rápidamente para no quedar rezagado en una carrera que ya ha comenzado.
El Onvo L90 es un SUV eléctrico de gran tamaño con arquitectura de 900V, batería de 85 kWh y hasta 605 km de autonomía. Diseñado para 6 o 7 ocupantes, se destaca por su capacidad de carga ultrarrápida, eficiencia energética y una potencia de hasta 598 Caballos en su versión AWD. Su llegada a Europa podría revolucionar el segmento de SUV premium eléctricos si se lanza a un precio competitivo.

El Onvo L90 no viene a participar, viene a imponerse
El Onvo L90 no es un experimento. Es una declaración de intenciones. Y si Nio ejecuta su plan correctamente, podría posicionarse como el gran disruptor del mercado europeo de SUV eléctricos premium.
No se trata solo de potencia o autonomía. Es una fórmula equilibrada entre prestaciones, eficiencia y accesibilidad. Una combinación que muchos fabricantes tradicionales aún están intentando perfeccionar.
¿Será el L90 el primer SUV eléctrico chino en triunfar en Europa? Todo parece indicar que sí… pero solo el tiempo lo dirá.