¿Qué motivó a Nissan a crear cuatro modelos diferentes de pick-ups medianas en lugar de un único diseño global? La clave está en su enfoque de personalización para cada mercado. En lugar de estandarizar su línea de pickups, Nissan ha decidido adaptar cada vehículo a las particularidades de cada región.
Desde una reconfiguración significativa para América Latina, hasta un modelo basado en Mitsubishi para Oceanía, pasando por una Frontier renovada en Norteamérica y una pickup totalmente diferente en China, la firma japonesa se inclina hacia la diversificación. A continuación, exploraremos lo que ofrece cada una de estas pick-ups.

Nissan Navara/Frontier para América Latina
En el contexto latinoamericano, Nissan no introducirá un modelo completamente nuevo, sino que se centrará en una actualización integral de la actual Navara/Frontier D23, que ha estado en el mercado desde 2014.
Novedades en diseño y características
- Frente renovado con nuevo diseño de faros LED y una parrilla simplificada.
- Extensiones en los guardabarros, llantas con neumáticos todoterreno y una barra de carga en la parte trasera.
- Mejoras tecnológicas, que incluyen un nuevo sistema de infoentretenimiento y más opciones de asistencia al conductor.
- La plataforma de chasis de largueros se mantendrá, aunque con posibles optimizaciones en la suspensión.
Con este enfoque, Nissan sigue la línea de otras marcas como Chevrolet con la anterior Colorado y Volkswagen con la versión anterior del Amarok.
Nueva camioneta en Australia
En Oceanía, Nissan dará un paso más audaz con el lanzamiento de una camioneta de una tonelada, desarrollada en colaboración con Mitsubishi y fabricada en Tailandia.
Novedades relevantes hasta ahora
- Utilizará la plataforma de chasis de largueros y el motor turbodiésel 2.4L del sexto Mitsubishi Triton.
- Nissan no solo cambiará los logotipos, sino que también modificará el diseño y la ingeniería para darle un carácter distintivo.
- Se anticipa una versión con motorización electrificada, posiblemente híbrida enchufable.
- Existen rumores sobre una versión Nismo con un motor V6 y un chasis reforzado, diseñada para competir con la Ford Ranger Raptor.
Este nuevo modelo buscará posicionarse como un competidor directo de las líderes del segmento en la región, tales como la Toyota Hilux y la Ford Ranger.

Nissan Frontier para Norteamérica
A diferencia de otras regiones, en Estados Unidos y Canadá, la Nissan Frontier ya tiene presencia</strong;, ya que en 2021 se lanzó la tercera generación con un diseño modernizado, aunque sigue basada en una plataforma derivada de la Frontier/Navara D40 de 2004.
Aspectos destacados
- Motor V6 3.8L sin electrificación.
- Diseño robusto y contemporáneo, pero conservando su esencia clásica.
- Se prevé que continúe en producción hasta 2029, sin cambios significativos.
A pesar de no ser un modelo innovador, sigue siendo una opción fiable para quienes buscan una pickup de tamaño mediano con una mecánica confiable.

Nissan Z9: un modelo exclusivo para China
Finalmente, Nissan también presentará en China un modelo exclusivo para este mercado. La Nissan Z9, desarrollada en colaboración con Dongfeng, es una camioneta completamente diferente de la Navara y la Frontier.
Características distintivas
- Con una longitud de 5,520 mm, es más grande que la Navara y la Mitsubishi Triton, pero más compacta que la Frontier de caja larga.
- Dispondrá de varias opciones de motorización, incluyendo versiones de gasolina, diésel y un híbrido enchufable.
- Su diseño será único, con un estilo estético diferenciado de los demás modelos de la marca.
Este modelo está diseñado para satisfacer las demandas del mercado chino, que busca alternativas más avanzadas en términos de tecnología y eficiencia.

Reflexión final: Estrategia de Diversificación Global
Lejos de unificar su oferta, Nissan ha optado por personalizar cada camioneta según el mercado, proporcionando actualizaciones en América Latina, un modelo basado en Mitsubishi en Oceanía, una Frontier consolidada en Norteamérica y una pick-up completamente nueva en China.
Esta estrategia tiene como objetivo maximizar la rentabilidad mediante la reutilización de plataformas existentes y el desarrollo de modelos ajustados a las demandas locales, una jugada arriesgada, pero que podría consolidar la posición de Nissan en el segmento de las pick-ups medianas.