¿Alguna vez has considerado si los autos eléctricos son realmente una alternativa adecuada para ti? Con la gran variedad de opiniones y mitos que circulan sobre estos vehículos, es comprensible sentirse un poco perdido. No te preocupes, en este artículo desmitificaremos las creencias más comunes acerca de los autos eléctricos y su funcionamiento, para que puedas hacer una elección bien informada.
![Mitos y Verdades Sobre los Vehículos Eléctricos y su Funcionamiento 2 Mercedes EQE](https://www.autosrodando.com.mx/wp-content/uploads/2024/09/mitos-y-realidades-de-los-vehiculos-electricos-y-su-funcionamiento.jpg)
¿Cuán viables son los autos eléctricos?
Las cifras son reveladoras: en 2023, más de 31,000 vehículos eléctricos e híbridos se comercializaron en Colombia, según el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT). Este crecimiento no es casual; la electromovilidad está ganando terreno en el país, gracias a sus ventajas ambientales, eficiencia energética y diversos incentivos por parte del gobierno. Sin embargo, a pesar de este avance, persisten algunos mitos que generan confusión. Vamos a desmentirlos.
Mito 1: Los autos eléctricos tienen una autonomía restringida
Una de las creencias más comunes es que los vehículos eléctricos no son aptos para trayectos largos debido a su supuesta “autonomía restringida”. Sin embargo, la realidad es que la tecnología ha avanzado a pasos agigantados en los últimos años. En la actualidad, muchos modelos disponibles en el mercado colombiano ofrecen autonomías que oscilan entre 460 y 700 kilómetroscon una sola carga. Por ejemplo, el Mercedes-Benz EQS 450 es capaz de recorrer hasta 778 kilómetros según el ciclo de pruebas WLTP.
¿Te imaginas poder cumplir con tu rutina diaria o hacer un viaje de fin de semana sin tener que preocuparte por recargar? Además, muchos de estos vehículos incorporan sistemas de recuperación de energía que permiten regenerar carga mientras conduces, adaptándose a tu estilo de manejo.
![Mitos y Verdades Sobre los Vehículos Eléctricos y su Funcionamiento 3 Mercedes EQS SUV](https://www.autosrodando.com.mx/wp-content/uploads/2024/09/mitos-y-realidades-de-los-vehiculos-electricos-y-su-funcionamiento-1.jpg)
Mito 2: Los autos eléctricos son considerablemente más costosos que los de combustión
Es cierto que, a simple vista, el precio inicial de un vehículo eléctrico puede parecer más alto en comparación con uno que funciona a gasolina. Sin embargo, si analizamos el costo total de propiedad, la realidad cambia. Según la Oficina de Información Científica y Técnica del Departamento de Energía de EE. UU., un auto eléctrico puede resultar hasta un 40% más económico durante su vida útil, considerando gastos de energía, depreciación y mantenimiento.
Para dar un ejemplo práctico, comparemos un Mercedes-Benz GLS y su versión eléctrica, el Mercedes-Benz EQS. El primero requiere aproximadamente $480,000 en combustible para un rendimiento de 592 kilómetros, mientras que el EQS puede recorrer 778 kilómetros con un costo de carga de aproximadamente $150,000. Esto representa un ahorro de hasta tres veces en términos de consumo energético.
![Mitos y Verdades Sobre los Vehículos Eléctricos y su Funcionamiento 4 Mercedes EQS Lateral](https://www.autosrodando.com.mx/wp-content/uploads/2024/09/mitos-y-realidades-de-los-vehiculos-electricos-y-su-funcionamiento-2.jpg)
Mito 3: Los repuestos son muy costosos
Una idea errónea común es que los repuestos de los vehículos eléctricos son excesivamente caros. Aunque es cierto que ciertos componentes, como la batería, pueden tener un costo elevado, el mantenimiento general del vehículo suele ser más asequible que el de uno de motor de combustión. En Colombia, marcas como Mercedes-Benz ofrecen garantías de hasta 8 o 10 años en las baterías de sus modelos eléctricos, además de precios competitivos en piezas clave, lo que se traduce en un ahorro significativo.
Mito 4: Los autos eléctricos son lentos
Muchos creen que los vehículos eléctricos son menos veloces y tienen una respuesta más lenta que los autos convencionales. Sin embargo, esto no podría estar más alejado de la realidad. Gracias a su capacidad para acelerar instantáneamente, estos vehículos pueden alcanzar 0 a 100 km/h en menos de 6.7 segundos, con potencias que comienzan en 288 caballos de fuerza. En comparación, muchos autos a combustión requieren más tiempo para alcanzar la misma velocidad.
Mito 5: Cargar un vehículo eléctrico es un proceso lento y complicado
Una de las creencias más persistentes es que cargar un vehículo eléctrico es un proceso lento y engorroso. No obstante, la tecnología de carga ha avanzado, permitiendo que recargues tu auto mientras realizas otras actividades cotidianas. En Colombia, hay más de 250 estaciones de carga dispersas en 35 ciudades, y muchas marcas ofrecen la posibilidad de instalar un Wallbox en tu hogar para facilitar la carga del vehículo.
Por ejemplo, el Wallbox de Mercedes-Benz puede cargar un vehículo del 0% al 100% en un rango de 9 a 15 horas, dependiendo del modelo. Si necesitas recargar más rápido, las estaciones de carga rápida pueden hacerlo en aproximadamente dos horas. Además, los autos eléctricos están equipados con sistemas de regeneración de energía que permiten recargar parcialmente la batería mientras conduces, maximizando su autonomía sin detenerse.
![Mitos y Verdades Sobre los Vehículos Eléctricos y su Funcionamiento 5 Mercedes Benz EQS SUV](https://www.autosrodando.com.mx/wp-content/uploads/2024/09/mitos-y-realidades-de-los-vehiculos-electricos-y-su-funcionamiento-3.jpg)
La red de carga en Colombia: ¿Es suficiente?
La infraestructura de carga es un tema que preocupa a muchos posibles usuarios. Sin embargo, entre 2021 y enero de 2024, el número de estaciones de carga ha crecido más de un 30%. Además, gracias a la Resolución 40123 de 2024 del Ministerio de Minas y Energía, los propietarios de vehículos eléctricos pueden cargar sus autos a nivel nacional sin costo adicional.
Marcas como Mercedes-Benz han forjado alianzas estratégicas, como la que tienen con Enel, para ofrecer ventajas adicionales a sus clientes, tales como la instalación gratuita del Wallbox y la cobertura de los primeros 10 metros de cableado.
Reflexión Final
En resumen, los vehículos eléctricos ofrecen una amplia gama de beneficios que abarcan desde la eficiencia energética y el ahorro económico hasta el cuidado del medio ambiente. Los mitos que los rodean son solo barreras que la información adecuada y la experiencia del usuario pueden derribar.
Optar por la electromovilidad no solo implica un cambio en el tipo de vehículo que elegimos, sino también en nuestra percepción de la movilidad. Con una red de carga en constante expansión y opciones cada vez más accesibles, el futuro de los autos eléctricos en Colombia parece más prometedor de lo que imaginamos.
Consultas Frecuentes
¿Cuál es la autonomía promedio de un vehículo eléctrico en Colombia?
La autonomía promedio de un vehículo eléctrico en Colombia varía entre 460 y 700 kilómetros, dependiendo del modelo y la tecnología utilizada.
¿Es más costoso mantener un vehículo eléctrico que uno de combustión interna?
No, el mantenimiento de un vehículo eléctrico suele ser más asequible debido a la menor cantidad de piezas móviles y al menor desgaste general de sus componentes.
¿Cuánto tiempo se tarda en cargar completamente un vehículo eléctrico?
Esto depende del método de carga: utilizando