¿Te imaginas un auto deportivo rotativo con más de 500 caballos de fuerza y un modelo urbano que conecte contigo emocionalmente? Mazda lo ha logrado. Los recientes Mazda Vision X-Compact y Mazda Vision X Concept representan un cambio radical en la filosofía de diseño, innovación y sostenibilidad de la marca japonesa. Pero… ¿qué secretos guardan estos prototipos que han capturado la atención en el Salón de la Movilidad de Japón? Acompáñanos, porque lo que sigue transforma la esencia de Mazda.

La evolución del alma Kodo: diseño intencionado
Mazda ha concebido el diseño como una extensión del alma. En los Vision X-Compact y Vision X Concept, esta esencia se transforma en una expresión más pura, refinada y emocional.
Ambos vehículos presentan parrillas aerodinámicas, superficies fluidas y una firma lumínica dual que se convertirá en el distintivo visual de los próximos modelos de Mazda.
El Vision X-Coupe se define como un gran turismo (GT) con proporciones alargadas y elegantes, mientras que el Vision X-Compact concentra esa misma pureza estética en un formato urbano de tan solo 3.825 mm de longitud. En otras palabras, un vehículo diseñado para triunfar en la ciudad con elegancia y responsabilidad ecológica.

Vision X Concept: el gran turismo rotativo híbrido enchufable
El Mazda Vision X Concept, conocido también como Vision X-Coupe, es una reinvención moderna del GT tradicional. Su diseño de cuatro puertas, con un capó extenso y un techo bajo, evoca movimiento incluso cuando está detenido. Sin embargo, el verdadero atractivo se encuentra en su interior.
Potencia rotativa y responsabilidad ambiental
Mazda ha revivido su emblemático motor rotativo, ahora con un enfoque en la eficiencia. Este PHEV de dos rotores ofrece una potencia combinada de 503 caballos, gracias a un sistema híbrido enchufable que integra un motor eléctrico y una batería de alto rendimiento.
El resultado es que se pueden recorrer hasta 160 km en modo totalmente eléctrico y alcanzar un rango total de aproximadamente 800 km.
Uno de los datos más impresionantes es el uso de biocombustible derivado de microalgas, un avance que permite capturar CO₂ durante su cultivo, logrando así un balance neutro de carbono.
Mazda también está explorando un sistema llamado “Mobile Carbon Capture”, que captura parte del CO₂ de los gases de escape para reciclarlo en materiales. Esta tecnología podría debutar en competiciones antes de estar disponible en la calle.

Interior del Vision X Concept: conexión y simplicidad
A diferencia de otros fabricantes que saturan sus vehículos con pantallas, Mazda sigue su propio camino.
El interior del Vision X Concept se enfoca en minimizar distracciones con un diseño sencillo: tablero horizontal, tres diales clásicos y una pantalla integrada en el salpicadero que se funde con las formas del interior.
El objetivo es claro: regresar al placer de conducir, enfocando la atención en la experiencia sensorial en lugar de en las interfaces.
Este nuevo minimalismo, inspirado en el concepto japonés de Ma (el espacio que otorga sentido a todo), se traduce en un habitáculo equilibrado, donde la tecnología y la artesanía coexisten en armonía.

Vision X-Compact: el urbano con inteligencia emocional
El Mazda Vision X-Compact es la contraparte ideal. Un automóvil compacto que prioriza la funcionalidad, la tecnología emocional y un diseño consciente.
Con 3.825 mm de longitud y 1.795 mm de ancho, se posiciona en el segmento B europeo, perfecto para quienes buscan movilidad eficiente sin sacrificar personalidad.
Un diseño pequeño con grandes aspiraciones
A pesar de su tamaño, el Vision X-Compact hereda la presencia del Concept.
Sus llantas aerodinámicas, techo panorámico, espejos digitales y una parte trasera redondeada optimizan la aerodinámica. La parrilla cerrada y los “colmillos” iluminados refuerzan la nueva identidad visual de Mazda, mientras que el emblema retroiluminado anticipa una tendencia que pronto veremos en producción.

Un interior digital y humano al mismo tiempo
Y aquí llega la sorpresa: Mazda presenta un interior minimalista, donde el smartphone del usuario actúa como el cerebro del sistema de infoentretenimiento.
Sin pantallas innecesarias, el móvil se integra naturalmente en el salpicadero y controla la navegación, la música y los asistentes de voz.
Pero la verdadera joya es la IA empática de Mazda, un asistente conversacional diseñado para conectar emocionalmente con el conductor.
Imagina un sistema que capta tu estado de ánimo, sugiere rutas panorámicas, te felicita por maniobras bien realizadas o guarda tus planes para recordártelos más tarde.
Si prefieres no hablar, simplemente lo detecta y se queda en silencio. Así, la tecnología se vuelve invisible, discreta y humana.
Un enfoque tecnológico que va más allá de la electrificación
Mazda no se aleja del futuro eléctrico, pero adopta una perspectiva más integral: se enfoca en la electrificación inteligente y combustibles sostenibles.
Mientras el Vision X Concept integra propulsión PHEV rotativa y biocombustibles, el Vision X-Compact podría explorar alternativas de hibridación ligera o eléctrica pura.
Esta estrategia busca equilibrar la reducción de emisiones con la diversificación energética, preparando el camino para normativas europeas más estrictas sin depender únicamente de la batería.

Un diseño emocional, sostenible y racional
En ambos modelos, la filosofía es clara: se trata de menos artificialidad y más propósito.
Mazda redefine el lujo como funcionalidad simple, evitando excesos y priorizando materiales sostenibles y un diseño responsable.
La doble firma lumínica, las superficies limpias y las proporciones equilibradas constituyen el nuevo lenguaje visual que veremos en la siguiente generación de vehículos Mazda.
Europa como un escenario esencial
Sin una confirmación oficial de producción, Mazda ha dejado claro que ambos modelos son un adelanto de futuros vehículos destinados al mercado europeo.
El Vision X-Compact sería ideal para el segmento B, mientras que el Vision X Concept podría convertirse en un gran turismo electrificado de alto rendimiento.
Mazda tiene la intención de adaptar estas innovaciones a las normativas WLTP y de seguridad europea, avanzando hacia una gama que combine emoción, sostenibilidad y conexión humana.



