¿Qué sucede cuando un SUV icónico se reinventa por completo? La tercera generación del Mazda CX-5 2026 no solo actualiza su estética, sino que también se transforma en un modelo más amplio, inteligente y eficiente. Pero, ¿realmente se destaca entre sus competidores? Continúa leyendo y descúbrelo, porque lo mejor está por venir.

Una evolución significativa: descubre el Mazda CX-5 2026
La tercera generación del Mazda CX-5 marca un hito en la trayectoria de este modelo. Desde su lanzamiento en 2012, ha sido un éxito global, alcanzando más de 4,5 millones de unidades vendidas. Con la versión 2026, Mazda se compromete a una transformación profunda en aspectos como tamaño, diseño, espacio interior y conectividad.
La propuesta es clara: desarrollar un SUV que satisfaga las exigencias contemporáneas sin perder la esencia de la marca. Y lo logra de manera sobresaliente. Desde el primer vistazo, el nuevo CX-5 se hace notar con su presencia imponente, pero es al profundizar en sus características cuando realmente impresiona.

Dimensiones ampliadas, comodidad asegurada
Una de las transformaciones más destacadas es el aumento de sus dimensiones. El nuevo Mazda CX-5 2026 ahora mide 4,69 metros de longitud, 1,86 metros de ancho y 1,70 metros de altura. Esta extensión proporciona un espacio interior mucho más amplio y versátil.
El maletero se expande hasta los 583 litros, lo que significa un incremento de 61 litros en comparación con la versión anterior. Sin embargo, el verdadero avance se percibe en la segunda fila de asientos, donde el acceso se ha facilitado gracias a las puertas que ahora se abren casi en ángulo recto, mejorando notablemente el espacio para piernas y cabeza.
Además, su exterior adopta un diseño más moderno y robusto, con una parrilla frontal de gran tamaño, ópticas LED más estilizadas, llantas de 17 o 19 pulgadas y una parte trasera con una identidad propia, destacando el nombre ‘Mazda’ en letras sobre el portón trasero.
Interior: tecnología avanzada y confort excepcional
Al ingresar al nuevo Mazda CX-5 2026, la sensación es de estar en el futuro. El diseño del interior presenta un estilo minimalista y tecnológico, eliminando casi todos los controles físicos en favor de pantallas digitales de alta definición.
La instrumentación cuenta con una pantalla de 10,25 pulgadas, mientras que la pantalla central puede ser de 12,9 o 15,6 pulgadas, dependiendo del modelo. Todo el sistema está integrado con el ecosistema de Google, lo que permite usar aplicaciones como Google Maps, Google Play y Gemini, el nuevo asistente conversacional impulsado por inteligencia artificial.
La calidad de los materiales también ha mejorado significativamente. Se ofrecen tapicerías que van desde tela hasta cuero genuino, iluminación ambiental ajustable en 7 colores, un cargador inalámbrico, y en las versiones más equipadas, incluso un techo panorámico de cristal. Todo está diseñado para maximizar la comodidad y la experiencia de manejo.

Motorización de gasolina mild-hybrid: eficiencia y sostenibilidad
El Mazda CX-5 2026 se presenta inicialmente con un único motor: un propulsor de gasolina atmosférico de 2,5 litros que incorpora un sistema mild-hybrid de 24V, ofreciendo 141 caballos y 238 Nm de par motor.
Este sistema le otorga la etiqueta Eco de la DGT, una ventaja cada vez más apreciada en las áreas urbanas. Gracias a la desconexión selectiva de cilindros, puede disminuir el consumo en circunstancias de baja demanda, logrando cifras que comienzan en 7 l/100 km en versiones de tracción delantera.
A pesar de que la aceleración de 0 a 100 km/h en 10,5 segundos no es deportiva, es adecuada para un uso familiar. Todas las versiones vienen equipadas con un cambio automático de seis velocidades y se puede optar por tracción delantera o integral. Para el año 2026, se prevé la llegada de una versión híbrida completa.

Mejoras en la dinámica de conducción y confort
Mazda no solo ha centrado sus esfuerzos en el diseño y la tecnología. También ha perfeccionado la experiencia de conducción con un enfoque en la comodidad y el aislamiento acústico.
Se han ajustado los muelles y amortiguadores para suavizar la suspensión, se han incorporado materiales insonorizantes en puntos estratégicos y se han minimizado las vibraciones del motor. Además, los nuevos neumáticos presentan una menor resistencia a la rodadura, lo que mejora tanto la eficiencia como la suavidad en la marcha.
El sistema G-Vectoring Control Plus, presente en los modelos con tracción integral, optimiza la estabilidad en las curvas ajustando el par motor de forma precisa, brindando una conducción más intuitiva y segura.
Versiones y equipamiento tecnológico disponible
Mazda presenta el CX-5 2026 en cuatro versiones: Prime-Line, Centre-Line, Exclusive-Line y Homura. Desde la versión básica, la dotación es completa e incluye: faros LED, llantas de aleación, climatizador automático, control de crucero adaptativo y un sistema multimedia con integración de Google.
Al avanzar en la gama, se añaden características como un Head-up Display, portón trasero eléctrico, barras de techo, cámaras de visión 360º, asientos calefactados y ventilados, tapicería de cuero y el mencionado techo panorámico.
En términos de seguridad, el equipamiento es excepcional. Incluye:
- Frenada automática de emergencia
- Asistente de mantenimiento de carril
- Detección de ángulo muerto
- Detector de fatiga con frenado automático
- Control de crucero adaptativo
- Visión periférica de 360°

Precio y competitividad en el mercado europeo
El nuevo Mazda CX-5 2026 comienza en 35.200 euros en España. Aunque no es el SUV más económico del segmento, su calidad de equipamiento, percepción de calidad y tecnología de conectividad lo posiciona de manera competitiva.
Mazda busca ofrecer una experiencia premium sin alcanzar los precios de las marcas alemanas. Con este modelo, logra ofrecer una relación calidad-precio excelente, respaldada por su reputación en fiabilidad y una propuesta mecánica eficiente para el uso diario.
¿Por qué considerar el Mazda CX-5 2026 como uno de los SUVs más equilibrados del mercado?
Porque fusiona un diseño atractivo y contemporáneo, una mecánica eficiente con etiqueta Eco, un interior tecnológico y confortable, y una completa gama de equipamiento desde el modelo base. Todo ello, por un precio que justifica cada euro invertido. Ideal para quienes buscan un SUV familiar sin sacrificar estilo ni tecnología.

<h2 id=”vale-la-pena-invertir-en-el-nuevo-