
¿Cómo actualizar un SUV que ya ha tenido un gran éxito sin perder su esencia? Jeep ha encontrado la respuesta con la nueva generación del Jeep Compass 2026. Una de sus características más destacadas es su transición hacia la electrificación total, utilizando una plataforma en colaboración con Peugeot y un diseño que, aunque reconoce sus raíces, ofrece muchas sorpresas por explorar.
Jeep Compass 2026: Un SUV que evoluciona manteniendo su esencia
La introducción del Jeep Compass 2026 marca un hito en la categoría de los vehículos utilitarios deportivos compactos. Este nuevo modelo, completamente renovado, utiliza la plataforma STLA Medium del grupo Stellantis, la misma que emplean los Peugeot 3008 y 5008, así como otras marcas como DS, Opel y Citroën.
Este cambio no solo implica una reestructuración, sino un cambio de enfoque: el Compass 2026 se lanzará con motorizaciones exclusivamente electrificadas en su versión europea. Sin embargo, en América Latina (particularmente Brasil), se anticipa su producción, aunque aún no hay una fecha confirmada para su llegada al mercado regional.

Diseño exterior: Una evolución que respeta la identidad Jeep
El nuevo Compass no intenta romper con su legado, sino perfeccionarlo. Su diseño se mantiene fiel a la estética de Jeep, con líneas angulares, verticales y proporciones robustas que enfatizan su naturaleza off-road.
Algunos de los elementos más notables son:
- Frente dominante con una parrilla de siete barras iluminadas (en las versiones más equipadas).
- Faros rectangulares que cuentan con tecnología Matrix LED.
- Ópticas traseras con un diseño en “C” y una barra luminosa horizontal que une ambos lados e integra el logo de Jeep.
- Presencia de “easter eggs” icónicos de la marca: el perfil Willys en las ruedas, las ranuras tradicionales y el grabado “Since 1941”.

Dimensiones del Jeep Compass 2026
Con un enfoque claro en la comodidad y el espacio, el nuevo Compass ha aumentado su tamaño y optimizado su interior. Aquí están sus dimensiones más relevantes:
- Longitud: 4,54 metros
- Ancho: 1,90 metros
- Altura: 1,67 metros
- Capacidad del baúl: 550 litros como mínimo
Este volumen se vuelve aún más funcional gracias a los asientos traseros abatibles en proporción 40:20:40, que permiten diversas configuraciones según la necesidad.

Interior: Innovación tecnológica que mejora la experiencia
Al entrar, es imposible no notar la gran pantalla central de 16 pulgadas. Esta interfaz se integra perfectamente en el tablero, proporcionando una experiencia de conducción avanzada y fácil de usar.
Aspectos destacados del interior:
- Pantalla multimedia flotante que incluye Android Auto, Apple CarPlay, navegación, control del clima y gestión energética.
- Controles físicos debajo de la pantalla para funciones esenciales como volumen y climatización.
- Panel de instrumentos digital detrás del volante, con un diseño ligeramente cuadrado y un agarre más ergonómico.
- Head-Up Display opcional, que proyecta información sobre el parabrisas.
- Controles de tracción Select Terrain que vienen de serie.
- Interior minimalista, funcional y centrado en la ergonomía del conductor.
Gracias al incremento en sus dimensiones, el espacio en la parte trasera es más cómodo, sin un túnel central, lo que mejora la comodidad de los pasajeros. Sin duda, el Compass ahora ofrece mayor flexibilidad sin sacrificar estilo.

Motorizaciones electrificadas: La revolución del Compass 2026
La gran innovación se encuentra bajo el capó: el Jeep Compass 2026 deja atrás los motores térmicos en Europa y avanza hacia el futuro con tres tipos de propulsión electrificada.
Mild Hybrid (Híbrido Ligero)
- Potencia: 145 Caballos
- Par: 230 Nm
- Tracción: Delantera
- Autonomía combinada: 907 km
- Emisiones: 135 g/km
- Utiliza el sistema eléctrico en trayectos cortos y a velocidades moderadas.
Híbrido Enchufable (PHEV)
- Potencia: 195 Caballos
- Par: 350 Nm
- Tracción: Delantera
- Batería: 19 kWh
- Autonomía eléctrica: 83 km
- Autonomía total: 770 km
- Combinación de un motor de gasolina 1.6 y un motor eléctrico que pueden funcionar juntos o por separado.

100% Eléctrico (BEV)
- Versión 210 CV
- Par: 345 Nm
- Tracción: Delantera
- Batería: 74 kWh
- Autonomía: 500 km
- Versión 230 CV
- Par: 345 Nm
- Tracción: Delantera
- Batería: 96 kWh
- Autonomía: 650 km
- Versión 375 CV (tope de gama)
- Par combinado: 577 Nm (345 + 232 Nm)
- Tracción: Integral (motor trasero exclusivo)
- Batería: 96 kWh