logo logo
  • Home
  • Segmentos
    • Vehículos Eléctricos e Híbridos
    • Sedanes & Hatchback
    • SUVs
    • Pick-Ups
    • Deportivos
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Internacionales
  • Autos Rodando en el Mundo
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • USA
Sign In
  • Join US
Font ResizerAa
Autos Rodando MéxicoAutos Rodando México
Buscar
© Autos Rodando. All Rights Reserved.
Autos Rodando México > Blog > Noticias de Autos > Noticias Internacionales > Híbridos enchufables PHEV: su contaminación es similar a la de los de gasolina
Noticias InternacionalesNoticiasVehículos Eléctricos e Híbridos

Híbridos enchufables PHEV: su contaminación es similar a la de los de gasolina

Alberto García
Alberto García
Published: 24 octubre, 2025
8 Min Read
Share
8 Min Read
Híbridos enchufables PHEV: su contaminación es similar a la de los de gasolina
SHARE

¿Alguna vez te has preguntado si esos vehículos que prometían ser la solución “verde” hacia la movilidad sostenible están emitiendo tanta contaminación como un coche de gasolina? Lo que se creía una alternativa viable, los híbridos enchufables (PHEV), podría resultar ser un mero espejismo ecológico. Recientes informes de Transport & Environment (T&E) han destapado una verdad incómoda: estos automóviles, en condiciones reales de uso, emiten mucho más CO₂ de lo que las marcas afirman. Esto transforma completamente la visión sobre la transición hacia energías más limpias.

Contenido
Desmitificando la limpieza de los híbridos enchufablesLa falsa imagen del uso eléctricoEl impacto económico: más gastos de lo esperadoLos fabricantes y sus ganancias desproporcionadasMarcas con más contradicciones: el caso de Mercedes-BenzEstrategias para mejorar el rendimiento de los PHEVNuevas regulaciones europeas en el horizonteLa responsabilidad del conductor: la importancia del enchufeReflexiones sobre el futuro: ¿transición o distracción?

Desmitificando la limpieza de los híbridos enchufables

Banner Nissan 65 años

Durante varios años, los híbridos enchufables se presentaron como la opción perfecta para quienes deseaban reducir sus emisiones sin desistir del motor de combustión. Sin embargo, la investigación de T&E, que abarca datos de 800.000 vehículos entre 2021 y 2023, pone en entredicho esta creencia.

Los hallazgos indican que los PHEV generan 135 g de CO₂ por kilómetro, lo que representa solo un 19 % menos que los automóviles de gasolina o diésel, los cuales tienen un promedio de 166 g/km. En pruebas de laboratorio, estos mismos vehículos presumían de cifras espectaculares de apenas unos gramos. La disparidad entre lo que se prometía y la realidad ya no es un simple detalle: es una diferencia que multiplica por 4,9 veces las emisiones homologadas.

En resumen: lo que se registra en los documentos y lo que realmente sucede en la carretera son dos realidades muy distintas.

Consejos para incrementar la autonomía de tu vehículo eléctrico en un 7% - Siempre Auto

La falsa imagen del uso eléctrico

Aquí radica el verdadero problema. Las evaluaciones oficiales suponen que los híbridos enchufables operan el 84 % del tiempo en modo eléctrico. Sin embargo, en la realidad, este porcentaje se desploma hasta un 27 %. Esto implica que durante la mayor parte del trayecto, el vehículo utiliza su motor de combustión, no el eléctrico.

¿A qué se debe esta discrepancia? Principalmente, muchos usuarios no recargan sus automóviles con la regularidad necesaria. Además, incluso en modo eléctrico, el motor de combustión se activa automáticamente en pendientes o a altas velocidades. Así, un PHEV que debería funcionar “sin emisiones” termina consumiendo 3 litros cada 100 km y emitiendo 68 g de CO₂/km incluso en su supuesto modo ecológico.

 google-news  

El impacto económico: más gastos de lo esperado

El engaño no solo se manifiesta en términos ambientales, sino también en el aspecto económico. En promedio, el consumo real de los PHEV implica un gasto adicional de alrededor de 500 euros al año en comparación con lo que sus especificaciones técnicas prometen.

Por otra parte, su costo promedio en Europa se sitúa en aproximadamente 55.700 €, que es 15.200 € más que un vehículo eléctrico puro (BEV). Esto hace que la expectativa de ahorro se desmorone de manera rápida. Lo que parecía ser un “balance” entre eficiencia y autonomía, se convierte en una inversión más costosa y menos sostenible.

Los fabricantes y sus ganancias desproporcionadas

Mientras los conductores enfrentan costos más altos, los fabricantes están obteniendo beneficios. T&E estima que la subestimación de emisiones ha permitido a las marcas ahorrar más de 5.000 millones de euros en multas entre 2021 y 2023. Gracias a las cifras infladas en laboratorio, muchas empresas lograron cumplir de manera artificial con los límites de CO₂ impuestos por la Unión Europea.

Sin embargo, esta ventaja no ha sido inocente. La organización calcula que se emitieron decenas de millones de toneladas adicionales de CO₂ en comparación con lo que los datos oficiales reflejan. En otras palabras, los híbridos enchufables han servido para embellecer los resultados de la industria, a expensas del medio ambiente.

Marcas con más contradicciones: el caso de Mercedes-Benz

Las variaciones entre fabricantes son impactantes. En 2023, Mercedes-Benz lideró el ranking con un exceso medio de emisiones del +494 % en comparación con lo homologado. Su modelo GLE PHEV alcanzó un sorprendente +611 %. Otros grandes grupos se situaron entre el +300 y el +400 %.

Curiosamente, la tendencia a aumentar la autonomía eléctrica no siempre produce mejores resultados. A mayor tamaño de batería, mayor es el peso total del vehículo, lo cual incrementa el consumo y las emisiones de CO₂. Los modelos con más de 75 km de autonomía eléctrica resultaron, de hecho, más contaminantes que aquellos con un rango de entre 45 y 75 km.

Estrategias para mejorar el rendimiento de los PHEV

El informe de T&E sugiere una solución concreta: los motores eléctricos deberían tener al menos el doble de potencia que los motores de combustión para garantizar un uso realmente eléctrico. Sin embargo, actualmente, ningún modelo de la muestra cumple con este criterio.

Esto explica por qué muchos híbridos enchufables dependen tanto de su motor de combustión. Al carecer de suficiente potencia eléctrica, recurren continuamente al combustible, incluso en trayectos donde deberían operar solamente con batería.

KGM Torres EVX carga
KGM Torres EVX carga

Nuevas regulaciones europeas en el horizonte

La Comisión Europea ya ha tomado cartas en el asunto. A partir de 2025 y 2027, se implementarán nuevos factores de utilidad que reflejarán mejor el uso real de la parte eléctrica. Estos ajustes disminuirán la discrepancia entre las cifras oficiales y las reales, aunque no la eliminarán por completo.

Sin embargo, el desafío sigue siendo colosal. Con la prohibición de la venta de vehículos de combustión para 2035, Europa no puede permitirse vacíos en su estrategia. Si los híbridos enchufables no cumplen sus promesas, podrían convertirse en un obstáculo en lugar de un aliado en el camino hacia las cero emisiones.

La responsabilidad del conductor: la importancia del enchufe

Más allá de la regulación, los conductores también tienen su parte de responsabilidad. Un PHEV solo cumple su función ecológica si se recarga diariamente. Si no se conecta con frecuencia y se utiliza para trayectos largos o a velocidades elevadas, las ventajas se desvanecen por completo.

Planificar las recargas, aprovechar recorridos urbanos y mantener un estilo de conducción suave puede marcar una gran diferencia. Pero si se utiliza como un coche convencional, la tecnología híbrida enchufable se convierte en poco más que un distintivo verde.

Reflexiones sobre el futuro: ¿transición o distracción?

La discusión sobre los híbridos enchufables va más allá de las cifras. Representan una fase de transición que debería llevarnos a la electrificación total. Sin embargo, los datos actuales nos llevan a cuestionar si esta transición no está desvió recursos y tiempo valiosos hacia una tecnología que no cumple con su promesa.

La presión climática y la necesidad de reducir las emisiones efectivas nos obligan a replantear nuestras estrategias. Europa, los fabricantes y los usuarios deben comprometerse más decididamente con vehículos eléctricos puros o soluciones de movilidad verdaderamente sostenibles.

Los híbridos enchufables, en teoría, eran la pasarela hacia el futuro. En la realidad, podrían estar actuando como un lastre que nos frena en el camino hacia la descarbonización.

Mitsubishi Destinator: el SUV de 7 plazas que revolucionará las familias
Polestones 01: El Nuevo Rival en el Mundo de los Todoterrenos Eléctricos
Kia destaca en los iF Design Awards 2025 con 4 premios en diseño e innovación
Toyota confirma el desarrollo de su nueva pick-up compacta: detalles actuales
BMW M2 Racing 2026: El coche que acerca las carreras a todos los pilotos
TAGGED:Híbridos enchufables
Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp Copy Link Print
Share
No hay comentarios No hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1.4kLike
400Follow
1.3kFollow
270kSubscribe
- Publicidad -
- Advertisement -
banner ARbanner AR

More Popular from Foxiz

FiatNoticias InternacionalesSUVs

Fiat Revela más Detalles del Nuevo Fiat Fastback en un Nuevo Teaser

Francisco R
1 Min Read
Nissan X-trail 2023

Nissan X-Trail 2023 Estaría Listo para su Estreno en Mexico

Francisco R
Noticias en Video de AutosNoticias InternacionalesSUVsSuzuki

Nuevo Suzuki Grand Vitara 2023 Finalmente Presentado

Francisco R
5 Min Read
- Advertisement -
Ad image
LanzamientosMazdaNoticias NacionalesSedanes & Hatchback

Mazda2 2023 llega a Mexico con Mayores Asistencias en Seguridad

Mazda2 2023 anunció su precio en México y sorprendentemente es más económico que antes. También lanza una…

Francisco R
NissanNoticias Nacionales

¿Como Nissan Elige los Colores para sus Vehículos?

La pintura es uno de los procesos finales en la cadena de producción de un vehículo,…

Francisco R
Noticias InternacionalesNoticiasVehículos Eléctricos e Híbridos

Híbridos enchufables PHEV: su contaminación es similar a la de los de gasolina

¿Y si te dijéramos que esos autos que prometían ser el “puente verde” hacia la movilidad…

Alberto García
MitsubishiNoticias en Video de AutosNoticias InternacionalesPick-Ups

Proximo Mitsubishi L200 2023 Triton se deja ver en Renders

La popular Pick-up Mitsubishi L200 2023 se está preparando para el lanzamiento del relevo a principios…

Francisco R
Noticias Nacionales

Tesla Tiene su Propio Carril en la Frontera entre México y Texas

Tesla logró convencer al estado mexicano de Nuevo León para crear un carril especial que permita…

Francisco R
logo logo
We influence 20 million users and is the number one business and technology news network on the planet. Foxiz Daily delivers everything you need to know to live your best life, best tech trend, traveling passion and more…

Categories

Quick Links

u00a9 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.

logo-autosrodando-mx logo-autosrodando-mx
Bienvenido!

Iniciar sesión en tu cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?