¿Puede Ford repetir el éxito del Model T y redefinir una vez más la historia del automóvil?
La emblemática marca del óvalo azul está convencida de que sí. Y no se trata de una afirmación sin fundamento: su nueva plataforma eléctrica universal está diseñada para revolucionar la fabricación, la comercialización y la experiencia de los vehículos eléctricos. El primer modelo que lanzarán, una pick up mediana completamente eléctrica prevista para 2027, tendrá un precio inicial cercano a los 30.000 dólares (aproximadamente 27.300 euros según el tipo de cambio actual). En un mercado donde la electrificación frecuentemente se asocia con precios elevados, esto representa un verdadero cambio de paradigma.
Ford no se limita a presentar un nuevo vehículo; está impulsando una transformación integral en su ingeniería, producción y cadena de suministro. Un ambicioso movimiento que su CEO, Jim Farley, ha descrito como el “nuevo momento Model T”.

Novedosa plataforma eléctrica para diversos tipos de vehículos
La nueva Plataforma Universal EV de Ford ha sido concebida para ser flexible y adaptarse a diferentes carrocerías: sedanes, SUV y camionetas. Este enfoque modular permite la producción de múltiples modelos sobre una misma base técnica, lo que resulta en una reducción de costos y una simplificación de la logística.
El modelo inicial será una pick up eléctrica mediana de cuatro puertas, diseñada para su uso tanto en entornos urbanos como rurales. Con un precio estimado entre 25.000 y 30.000 dólares, Ford busca competir directamente con fabricantes que dominan el mercado de bajo costo, como BYD y MG, ofreciendo al mismo tiempo la calidad y el respaldo de una marca con más de un siglo de trayectoria.
Baterías LFP prismáticas: más espacio y menos peso
En el núcleo de esta nueva arquitectura se encuentran las baterías prismáticas LFP (litio-ferrofosfato) que están integradas como parte estructural del piso del vehículo. Esta innovación trae consigo varios beneficios:
- Peso reducido y un centro de gravedad más bajo.
- Mayor espacio interior para los ocupantes y una mejor capacidad de carga.
- Incremento en seguridad y menor dependencia de metales costosos como el cobalto o el níquel.
- Disminución en los costes de producción, lo que contribuye a alcanzar un precio final competitivo.
Ford asegura que esta pick up será “tan rápida como un Mustang EcoBoost” en el 0-96 km/h, y ofrecerá un mayor espacio en la parte trasera que una Toyota RAV4 actual. Además, contará con un frunk (maletero delantero) y una caja trasera, maximizando su versatilidad sin aumentar sus dimensiones totales.

Optimización de la ingeniería para minimizar gastos
Cada tornillo, cada cable y cada componente ha sido analizado para mejorar el conjunto.
Por ejemplo, el nuevo sistema eléctrico ha logrado reducir el cableado en 1,3 kilómetros y 10 kg en comparación con el primer SUV eléctrico de Ford. Asimismo, se ha disminuido la cantidad de piezas, lo que a su vez implica menor peso, menos mantenimiento y un ensamblaje más eficiente.
Este enfoque no solo beneficia a la planta de producción, sino que también ofrece al consumidor un vehículo más confiable y fácil de reparar.
Nueva técnica de producción: el adiós a la línea de ensamblaje tradicional
En lugar de la típica línea de montaje lineal, Ford implementa un “árbol de montaje” con tres líneas que operan en paralelo:
- Módulo frontal
- Módulo trasero
- Batería estructural (que se ensambla junto con los asientos y la consola antes de unirse al chasis)
Este sistema, junto con el uso de gigacasting (piezas de fundición grandes que reemplazan decenas de componentes), produce resultados significativos:
- 20% menos de piezas
- 25% menos fijaciones
- 40% menos estaciones de trabajo
- Ensamblaje hasta un 15% más veloz
Para los trabajadores, esto también implica kits de herramientas organizados y una mejor ergonomía, lo que se traduce en mayor calidad y precisión en el ensamblaje.
Cronograma y precio: la estrategia de lanzamiento
La primera pick up se fabricará en la planta de Louisville, Kentucky, y se exportará a otros mercados.
El plan es ambicioso: crear un vehículo que, con la configuración adecuada, pueda ofrecerse por 25.000 dólares y versiones más completas alrededor de 30.000 dólares.
La hoja de ruta incluye, además:
- Un SUV compacto accesible.
- Un tercer vehículo destinado a servicios de conducción autónoma.
- Preferencia por el uso de baterías LFP y proveedores estadounidenses.

El posible regreso del Ford Ranchero
Ford ha registrado el nombre “Ranchero” para un futuro vehículo eléctrico. Aunque aún no hay confirmación oficial, parece que podría referirse a una pick up de diseño más bajo y aerodinámico, enfocada en la eficiencia a diferencia de las camionetas tradicionales. Se asemejaría a una Maverick, pero optimizada para ofrecer mejor autonomía y confort en carretera.
Inversión significativa y creación de empleo
Ford tiene planeado invertir 5.000 millones de dólares en este ambicioso proyecto:
- 2.000 millones para modernizar la planta de Louisville.
- 3.000 millones destinados al BlueOval Battery Park Michigan, donde se producirán celdas LFP.
El proyecto generará 4.000 empleos directos y activará la cadena de proveedores en Estados Unidos, disminuyendo la dependencia de cadenas internacionales y cualquier posible inconveniente logístico.

Competencia en el mercado: BYD y MG como referencias
Jim Farley fue claro al afirmar: “Si aspiramos a competir con los fabricantes chinos, debemos reinventarnos”.
El nuevo sistema de producción y la plataforma están diseñados para reducir los costos significativamente, logrando así la paridad de precios con los modelos de combustión.
El objetivo es claro: ofrecer un vehículo eléctrico que, en un plazo de cinco años, tenga un coste total de propiedad más bajo que sus competidores, aprovechando la durabilidad y la simplicidad mecánica de los vehículos eléctricos.
La nueva pick up eléctrica de Ford, prevista para 2027, fusionará una plataforma modular, baterías LFP estructurales y un sistema de producción innovador para ofrecer precios desde 25.000 dólares, con la meta de competir en costos con marcas como BYD y MG.