¿Qué sucede cuando una camioneta no solo encabeza las ventas, sino que también establece nuevos récords de producción y provoca una verdadera fiebre en toda una región? La historia de la Ford Ranger fabricada en Argentina ilustra que la industria automotriz en Sudamérica está en su mejor etapa, y lo más emocionante está por llegar.
La Ford Ranger, que ha dominado carreteras, campos y ciudades en el Cono Sur, está dando un paso significativo. Con una inversión que asciende a 700 millones de dólares, la planta de Ford en Pacheco, Argentina, no solo incrementará su capacidad de producción, sino que también lanzará nuevas versiones destinadas a satisfacer las necesidades de mercados exigentes como el colombiano. Este movimiento representa un hito en la estrategia regional de la marca.

Impulso productivo que establece nuevos estándares
Ford opera con una estrategia bien definida. La decisión de aumentar su inversión es una respuesta a una demanda en constante crecimiento que ha superado todas las expectativas. La planta de Pacheco alcanzará una producción de 380 unidades diarias, lo que significa un incremento del 25% en comparación con 2024 y un 35% más que en 2023, el año en que se lanzó la nueva generación.
Este aumento en la producción no se traduce solo en cifras; implica que se superarán las 80.000 unidades anuales, algo sin precedentes en la historia de esta planta. Y lo más destacable: un 70% de esta producción será destinado a la exportación, alcanzando mercados clave como Colombia, Brasil, Chile, Perú, Paraguay y Uruguay.
Nuevas versiones para un mercado exigente
Una de las incorporaciones más anticipadas es la Ranger Chasis Cabina sencilla diésel 4×4. Este modelo está diseñado para clientes comerciales que necesitan mayor capacidad de carga y opciones de personalización, manteniendo la robustez y la tecnología.
Esto abre oportunidades para sectores como la construcción, el transporte rural, la agricultura y la logística, que requieren herramientas de trabajo fiables. La combinación de potencia, eficiencia y adaptabilidad hace que esta nueva versión sea una estrategia clave para aumentar las ventas.

Generación de empleo y tecnología avanzada
El impacto de esta expansión va más allá de la producción. Se crearán más de 150 nuevos empleos directos, sumándose a los 160 trabajadores que se incorporaron a principios de año, elevando el total a más de 300 nuevos puestos de trabajo en 2025.
Además, Ford implementará nuevas estaciones robóticas y tecnología inteligente en la línea de producción. Esto convierte a Pacheco en una de las plantas automotrices más modernas de Sudamérica, cumpliendo con estándares de calidad a nivel mundial.
Optimismo en la dirección de la empresa
Martín Galdeano, presidente de Ford Argentina y Sudamérica, ha expresado su entusiasmo:
“La respuesta de los clientes ha superado nuestras expectativas más optimistas, y esto nos motiva a seguir adelante para satisfacer la demanda local y regional”.
Sus palabras reflejan una realidad: la Ranger no es solo un modelo destacado; es el motor de crecimiento de Ford en el competitivo mercado de pick-ups medianas.
Colombia: un mercado esencial para la Ranger
En Colombia, la Ranger ha encontrado un mercado receptivo. Forma parte de la familia Built Ford Tough, que es sinónimo de resistencia y rendimiento. Solo en 2025, las ventas han aumentado un 23%, con más de 1.380 unidades matriculadas.
Este éxito es el resultado de una combinación inmejorable: robustez, potencia, tecnología, seguridad y confort. La introducción de nuevas versiones y la mayor disponibilidad gracias al incremento en la producción prometen consolidar su posición en el país.
Tecnología, seguridad y potencia en cada modelo
La nueva generación de Ranger, lanzada en 2023, ha marcado un antes y un después. Entre sus principales características se encuentran:
- Variedad de motorizaciones adaptadas a diferentes perfiles de uso.
- Paquete avanzado de asistencia al conductor para una mayor seguridad.
- Máxima calificación en pruebas de seguridad.
- Diseño robusto y contemporáneo, con detalles que enfatizan su capacidad todoterreno.
Cada uno de estos aspectos ha sido fundamental para hacerla destacar en un mercado cada vez más competitivo.

Un legado de crecimiento y inversiones
La inversión inicial de 660 millones de dólares realizada en 2023 permitió transformar completamente la planta de Pacheco e instalar una nueva planta de motores. Con los 700 millones adicionales, Ford no solo consolida su compromiso, sino que también proyecta un crecimiento sostenible en la región.
Este enfoque a largo plazo refuerza la estrategia de la marca: producción local de calidad global, con modelos diseñados para satisfacer las necesidades reales de los conductores sudamericanos.