Fiat está en proceso de lanzar un nuevo SUV de siete asientos en Sudamérica, que se basa en el Citroën C3 Aircross. Este modelo contará con un diseño inspirado en el Grande Panda europeo, motorización híbrida ligera y dimensiones que se asemejan al Jeep Compass.
El nuevo SUV de Fiat para Sudamérica
El mercado de los SUV familiares está en auge, y Fiat no desea quedarse atrás. La marca italiana, parte del conglomerado Stellantis, está en plena fase de desarrollo de un modelo innovador dirigido a Sudamérica, especialmente a los países de Brasil y Argentina.
Este vehículo, conocido internamente como Proyecto F2U, no es simplemente una actualización de un modelo existente. Fiat ha decidido utilizar una plataforma versátil y confiable: la Smart Car. Esta base es la misma que emplean el Citroën C3 Aircross y otros modelos de Stellantis en la región. Lo más atractivo es que contará con tres filas de asientos, posicionándose así como una alternativa directa al Jeep Compass, pero con un enfoque más orientado a la familia.

Estilo europeo con raíces sudamericanas
Aunque aún no se han filtrado imágenes oficiales, los avances indican una dirección clara. El nuevo SUV adoptará un diseño inspirado en el Grande Panda europeo, un modelo que combina modernidad, funcionalidad y un carácter robusto, muy apreciado en esta región.
Entre los rasgos más anticipados se incluyen:
- Frente con un diseño SUV clásico, caracterizado por líneas angulares y faros prominentes.
- Elementos tomados del prototipo europeo, incluyendo parrillas más verticales y molduras robustas.
- Una altura libre al suelo adecuada, que le permitirá afrontar caminos rurales sin dificultades.
Fiat busca alcanzar un balance óptimo entre tamaño y comodidad. No se trata de un modelo excesivamente grande, pero tampoco es un utilitario ampliado.
Dimensiones aproximadas del nuevo SUV de Fiat:
- Largo: 4,40 metros
- Ancho: 1,75 metros
- Alto: 1,66 metros
- Distancia entre ejes: 2,68 metros
Estas dimensiones lo colocan en una categoría similar al Jeep Compass y ligeramente por encima del Citroën C3 Aircross, lo que asegura espacio suficiente para siete pasajeros y una adecuada capacidad de carga.
Interior: comodidad familiar y tecnología avanzada
Aunque aún no se han visto imágenes del interior, se anticipa que Fiat optará por un diseño funcional, adaptable y con un buen nivel de tecnología. La prioridad será la comodidad en viajes largos, especialmente para familias.
Posibles características del interior:
- Distribución 2+3+2, con la última fila ideal para niños o trayectos cortos.
- Sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil compatible con Android Auto y Apple CarPlay.
- Salidas de aire y puertos USB accesibles en todas las filas.
- Materiales de tapicería duraderos, diseñados para el uso familiar diario.
Motorización híbrida: eficiencia sin complicaciones
Una de las novedades más importantes del nuevo SUV de Fiat será su motor híbrido suave. Este sistema, que ya ha demostrado su efectividad en modelos como el Fiat Pulse y el Fastback, combina rendimiento con bajo consumo, evitando los costos elevados de mantenimiento típicos de los híbridos convencionales.
Especificaciones mecánicas confirmadas:
- Motor 1.0 turbo de tres cilindros.
- Potencia: entre 120 y 130 caballos, dependiendo de la configuración.
- Sistema híbrido ligero de 12 voltios que asiste al motor de combustión en ciertas situaciones, disminuyendo el consumo.
- Transmisión automática tipo CVT o manual (a confirmar).
Este conjunto mecánico no solo optimiza el consumo, sino que también facilita el cumplimiento de normativas ambientales más estrictas, preparándolo para un futuro más sostenible.

Producción y lanzamiento del nuevo modelo
Según reportes de medios brasileños como Auto Esporte, la fabricación del nuevo SUV se llevará a cabo en Brasil, lo que aprovechará la sinergia industrial de Stellantis en la zona. Esto no solo reducirá los costos de producción, sino que también permitirá una mejor adaptación a las características locales.
Se anticipa que el lanzamiento oficial tendrá lugar en 2025, con una llegada casi simultánea al mercado argentino.
Posicionamiento frente a la competencia
Fiat busca establecerse en un mercado donde actualmente hay pocos competidores sólidos. Con capacidad para siete pasajeros, motorización eficiente y un precio competitivo, este nuevo modelo se perfila como una opción formidable frente a:
- Jeep Compass (más costoso y con menor enfoque familiar).
- Chevrolet Spin (más anticuado y menos atractivo visualmente).
- Toyota Rush (importado y con menor potencia).
- Volkswagen Tiguan Allspace (más caro).
Con este SUV, Fiat pretende ofrecer una solución moderna, versátil y económica para las familias sudamericanas que buscan espacio sin comprometer el estilo.
Fiat refuerza su apuesta en Sudamérica
Este lanzamiento no es un evento aislado. Fiat está desarrollando una nueva gama de vehículos regionales, todos compartiendo plataformas y componentes, pero con estilos distintivos. Al SUV de siete asientos se sumarán:
- El nuevo Fastback, basado en el concepto Basalt.
- La próxima generación de la pick-up Strada, uno de los modelos más vendidos en el continente.
Con esta estrategia, la marca no solo consolida su presencia, sino que busca satisfacer todas las necesidades del usuario regional con vehículos diseñados desde cero para nuestro entorno.