
¿Puede un automóvil transformar el panorama del sector automotriz en Latinoamérica? El nuevo Volkswagen Tera parece estar destinado a lograrlo. Pero… ¿qué lo hace tan único? Continúa leyendo, ya que lo que rodea a este modelo podría cambiar tu visión de los SUV para siempre.

Un nuevo símbolo global nace en la región
Volkswagen ha hecho un movimiento audaz con su último lanzamiento: el Nuevo Tera. Este SUV no es simplemente un nuevo integrante en su línea de vehículos, sino que representa el quinto modelo de un ambicioso plan que contempla 17 lanzamientos programados hasta 2028. Y lo mejor de todo: ya está aquí.
Diseñado por el equipo de Volkswagen en Brasil, el Tera no solo lleva consigo un sello latinoamericano, sino que también aspira a un mercado global, con expectativas de estar presente en más de 20 países.
Colombia fue elegida para su lanzamiento. Esto no es mera coincidencia, ya que el país se ha vuelto un punto estratégico para la marca, y Cartagena fue el lugar ideal para presentar este nuevo símbolo.
Estética que comunica fuerza y estilo
El Tera realmente destaca. Su diseño fue creado por José Carlos Pavone, director de diseño de Volkswagen para las Américas, y esto se refleja en cada aspecto. Desde cualquier perspectiva, su apariencia exuda potencia, modernidad y fluidez.
Las líneas definidas, la trasera amplia, los arcos de las ruedas prominentes y un techo con inclinación deportiva hacen que este SUV conjugue un estilo deportivo con una robustez visual. Todo esto sin perder la esencia SUVW que distingue a la marca.
La iluminación es otro aspecto relevante: los faros Full LED presentan una firma lumínica segmentada única, mientras que las luces traseras con efecto “click-clack” —inspiradas en modelos de alta gama como el Tiguan— aportan un aire futurista.

Un SUV con niveles de seguridad excepcionales
¿Qué es lo más importante para ti en un automóvil? Si tu respuesta es seguridad, el Tera te impresionará.
Equipado con seis airbags, sistema de frenado autónomo de emergencia con detección de peatones, control de estabilidad y tracción, así como sistemas de asistencia al conductor (ADAS), este SUV ha alcanzado la calificación más alta en Latin NCAP: cinco estrellas.
Y no es solo cuestión de cumplir con lo esencial. El Tera incorpora tecnologías que antes eran exclusivas de vehículos de alta gama: bloqueo electrónico de diferencial, monitor de presión de neumáticos y detector de fatiga del conductor.
Gracias a su plataforma MQB y el uso de aceros de ultra alta resistencia, el Tera se une al selecto grupo de los SUV más seguros del mercado, junto con el T-Cross, Nivus y Taos.
Rendimiento óptimo para el uso diario
En un mercado donde cada litro cuenta, el Tera se presenta con uno de los motores más equilibrados de su categoría. Se trata del 1.0 TSI 170, que ofrece 116 caballos y 165 Nm de torque, complementado con una transmisión automática de seis velocidades.
Pero eso no es todo. En Colombia, el Tera también tendrá versiones mecánicas Trend y Comfort, que incorporan un motor 1.6 MSI con 110 caballos y 155 Nm de torque. Las versiones automáticas —Comfort High y Black Edition— equipan el motor turbo mencionado, ofreciendo un rendimiento excepcional con bajo consumo de combustible.

Detalles divertidos para una experiencia única
¿Sabías que existen los Easter Eggs en los automóviles? Volkswagen ha decidido innovar en el aspecto emocional. En el Tera, encontrarás pequeños detalles ocultos, como ilustraciones del Fusca, Gol y el propio Tera en el vidrio trasero, o la frase “Trip mode on” en el maletero.
Estos guiños transforman un trayecto ordinario en uno lleno de personalidad. En cada rincón del vehículo hay una pequeña historia por descubrir.
Versiones y colores para todos los gustos
El Tera se adapta a diferentes estilos. Se ofrecerá en seis colores, que van desde el elegante Negro Ninja hasta el vibrante Rojo Hípernova Metalizado. También habrá opciones más conservadoras como el Gris Platino, y colores más llamativos como el Azul Aqua.
En cuanto a versiones, Colombia contará con cinco configuraciones diferentes, lo que permite satisfacer desde aquellos que buscan un modelo básico y funcional, hasta quienes desean un SUV con tecnología avanzada y acabados de alta calidad.
Los precios oscilarán entre $77.990.000 y $101.990.000, siendo la Black Edition la más equipada y estilizada de todas.
Planta de Taubaté: innovación y sostenibilidad en la producción del Tera
El Tera no solo representa un avance significativo para la marca a nivel de producto, sino también en su infraestructura industrial. Su producción ha implicado una inversión multimillonaria en la planta de Taubaté (Brasil), donde se ha modernizado cada aspecto del proceso, desde la estampación hasta la logística.
Además, se ha implementado el uso de biometano, lo que ha permitido reducir las emisiones de CO₂ en hasta un 99%</strong; en comparación con combustibles fósiles. Un paso monumental hacia una producción más limpia y responsable.
La fabricación del Tera ha generado más de 2.800 empleos, tanto directos como indirectos, con una participación femenina del 40% en los nuevos contratos.

¿Por qué el Volkswagen Tera podría transformar el mercado en Latinoamérica?
Porque es el primer SUV diseñado en la región que cumple con estándares internacionales, destacando en seguridad, diseño atractivo, motor eficiente y tecnología avanzada a un precio competitivo. Con sus cinco estrellas en seguridad y un enfoque global, el Tera no solo llega para competir, sino para liderar.

Reflexión: El SUV que estábamos buscando
Con el lanzamiento del Volkswagen Tera, la marca alemana no solo introduce un nuevo modelo: marca un antes y un después en la percepción de los SUV en América Latina. Un vehículo creado en la región para el mundo, que ofrece una combinación que muchos anhelaban: estilo, seguridad, eficiencia y accesibilidad.
Si estás en búsqueda de un SUV moderno, con carácter, que se adapte a tu estilo de vida urbano o familiar sin sacrificar la emoción al conducir, el Tera podría ser tu mejor opción. Así que, ahora que lo conoces, la pregunta es: ¿est