¿Un citycar asequible que se mantiene relevante durante casi diez años? Suena increíble en un mercado tan repleto de competencia, pero el Renault Kwid ha logrado esa hazaña. Recientemente, se han filtrado nuevas imágenes espía desde India, y todo indica que el restyling 2027 será el más significativo hasta ahora y, posiblemente, el último antes de una nueva generación.
Lo más sorprendente es que, a diferencia de versiones anteriores, el Kwid de combustión se asemejará mucho al Dacia Spring y a su variante eléctrica E-Tech. Y aquí surge la curiosidad: ¿qué aspectos cambian, cuáles se mantienen y qué podemos anticipar para Latinoamérica?

Un rediseño global con estilo europeo
Renault ya había presentado su nueva imagen visual con el Spring, y ahora el Kwid sigue esa tendencia. Curiosamente, mientras que la versión actual se diferenciaba en varios aspectos de su contraparte europea, el restyling 2027 opta por la uniformidad.
La parrilla será casi idéntica, con un diseño horizontal y el nuevo logo de la marca en un tamaño prominente. La única variación será la malla frontal y, por supuesto, el emblema de Renault. Así, tanto la versión a combustión como la E-Tech eléctrica compartirán un diseño casi idéntico.
Aspectos exteriores: un aire más sólido
Al observar el frontal, el Kwid 2027 conserva los faros divididos, pero las ópticas superiores se agrandan y ahora presentan la firma luminosa en forma de Y. Esto le otorga un aspecto más actualizado y coherente con otros modelos recientes de la marca.
El paragolpes presenta líneas más rectas y adopta faros trapezoidales con una entrada de aire más estilizada. Las protecciones de plástico negro en la parte inferior y en los pasos de rueda refuerzan su estética de SUV urbano.
En los laterales, la silueta mantiene la esencia del Kwid, pero añade nuevos diseños de llantas y un acabado negro en el pilar C para agregar un toque dinámico. La parte posterior también evoluciona: los faros son completamente nuevos y adoptan la misma firma luminosa en Y, conectados entre sí por un elemento sobre el portón.

Mejoras en el interior: más digital y avanzado
El cambio más notable se observa en el interior. El tablero ha sido completamente rediseñado, dejando atrás un estilo sencillo para adoptar una apariencia mucho más moderna y tecnológica.
El cuadro de instrumentos será totalmente digital y de mayor tamaño, mientras que la pantalla central crece hasta las 10 pulgadas. Este sistema será compatible con Android Auto y Apple CarPlay, lo que sin duda mejorará la experiencia de conectividad.
Las salidas de aire y los controles del aire acondicionado se han reubicado debajo de la pantalla, ahora con botones de mejor calidad. Aunque los materiales siguen siendo plásticos duros, los detalles en diferentes tonos aumentan la percepción de calidad.
Un aspecto muy relevante: se espera que integre 6 airbags de serie en toda la gama, un avance crucial en seguridad para mercados emergentes. Además, gracias a una reestructuración del espacio, el baúl aumenta su capacidad a 308 litros, lo que lo posiciona favorablemente en su categoría.

Mecánica: la misma fórmula conocida
A pesar de las mejoras estéticas y tecnológicas, el motor permanece sin cambios. En Latinoamérica, seguirá disponible el 1.0 SCe de tres cilindros, que ofrece 66 caballos de fuerza a 5,000 rpm y 93 Nm de torque a 4,250 rpm.
Este motor se combina con una transmisión manual de 5 velocidades, suficiente para que este citycar se mueva con agilidad, aunque sin expectativas deportivas. Para quienes anhelaban una opción automática o un ajuste en la potencia, por el momento no hay novedades.
Producción y disponibilidad en la región
Actualmente, el Renault Kwid de combustión se fabrica en India, Brasil y Colombia. Todo indica que el restyling hará su debut primero en el mercado indio en los próximos meses, seguido de su llegada a Sudamérica.
En nuestra región, el modelo se produce en Colombia y continúa su fabricación en Brasil, lo que asegura que veremos la actualización sin mayores demoras. Esto es fundamental, ya que el Kwid sigue siendo uno de los autos de entrada más vendidos en varios países de Latinoamérica.
¿Por qué Renault se decide por este restyling?
El Kwid cumple 10 años desde su lanzamiento en India y sigue siendo un referente en el segmento de entrada. Este restyling no solo busca actualizar su aspecto, sino también alinearlo con la identidad global de Renault y Dacia.
En un mercado en continuo cambio, donde los citycars tienden a desaparecer o transformarse en versiones eléctricas, Renault opta por mantener viva esta generación un poco más. Además, con la llegada del E-Tech eléctrico y el Dacia Spring, la estrategia busca abarcar tanto la movilidad accesible a combustión como la electrificada.
Un interior que hace la diferencia
Lo interesante es que Renault no se limitó a cambiar solo faros y parrilla. La evolución en el interior es tan significativa que el Kwid 2027 podría rivalizar con competidores de mayor precio en términos de conectividad.
Esa amplia pantalla de 10 pulgadas no es común en este segmento, y junto con los 6 airbags, lo convierte en una de las opciones más completas en seguridad y tecnología. Esto podría ofrecerle una ventaja frente a modelos como el Fiat Mobi o el Chevrolet Spark (que aún se comercializa).

Resumen: lo más relevante del Renault Kwid 2027
El Renault Kwid 2027 será casi idéntico al Dacia Spring y a su versión eléctrica. Incluirá faros con firma en Y, una parrilla rediseñada, un interior con instrumental digital y pantalla de 10 pulgadas, además de añadir 6 airbags de serie y un baúl ampliado a 308 litros. Su motor 1.0 SCe de 66 caballos se mantendrá sin cambios.



