
¿Están listos los entusiastas para el tan esperado regreso de la RAM Dakota? La icónica camioneta hace su reaparición con un adelanto que seguramente generará conversación. En un evento reciente en São Paulo, la marca presentó el concepto Nightfall, un prototipo que define la dirección estética y tecnológica de la futura pick up mediana que se fabricará en Argentina. Aunque aún hay varios aspectos por aclarar, lo que se ha revelado hasta ahora ya crea una gran expectativa en un mercado que se vuelve cada vez más desafiante.

Un adelanto que impresiona: RAM Dakota Nightfall
El RAM Dakota Nightfall Concept se erige como mucho más que un simple prototipo de exposición. Este modelo es la esencia de lo que será la futura camioneta mediana de la firma en la región. En un segmento donde predominan los modelos de General Motors, Volkswagen y Toyota, RAM se destaca con un diseño robusto y un equipamiento orientado a quienes buscan un vehículo versátil para el trabajo y la aventura.
El diseño frontal es donde se concentran las innovaciones: una barra LED continua que conecta los faros, una parrilla imponente con el logotipo RAM y un paragolpes que incluye un winche. Todo esto se complementa con detalles en color bronce, que subrayan la exclusividad de este modelo.
Fabricación en Córdoba: movimiento estratégico
Una de las noticias más destacadas es que la RAM Dakota se fabricará en el centro de pick ups de Stellantis en Córdoba, Argentina. Esta decisión no solo resalta la relevancia de la planta de Ferreyra como un núcleo industrial, sino que también fortalece su papel como exportador para todo Sudamérica.
La inversión de 385 millones de dólares destinada a modernizar los procesos de producción garantizará que la calidad del vehículo cumpla con los estándares internacionales. En una primera fase, se centrará en satisfacer la demanda del mercado argentino hacia finales de este año, y luego se buscará expandir hacia Brasil y otros países de la región en 2026.

Estilo exterior: fuerza y modernidad
El Nightfall Concept irradia robustez desde todos sus ángulos. El capó presenta una toma de aire con tres luces ámbar, evocando a las pick ups más poderosas de la marca. Las líneas laterales son limpias y tensas, destacando los amortiguadores FOX, neumáticos de 33 pulgadas y llantas de 18” con diseño beadlock.
En la parte posterior, un Rambar exclusivo con luces LED de largo alcance y un auxilio externo refuerzan su carácter off-road. Además, incluye faros traseros LED, un emblema RAM de gran tamaño y ganchos de trabajo integrados en el paragolpes, todo diseñado para transmitir tanto potencia como funcionalidad.
Plataforma común y legado Stellantis
La nueva Dakota empleará la misma base estructural que la Fiat Titano y la Peugeot Landtrek, desarrollada en cooperación con la empresa china Changan. De hecho, en México ya existe una RAM 1200 que utiliza esta arquitectura. Sin embargo, para Sudamérica, este modelo llevará el nombre Dakota y contará con un diseño frontal 100% RAM.
Esta estrategia no solo reduce los tiempos de desarrollo y los costos, sino que también asegura una plataforma comprobada y adaptada a las exigencias del mercado regional.

Motorización: lo que sabemos y lo que queda
¿Qué tipo de motores tendrá la RAM Dakota? Esta es la gran pregunta. Hasta el momento no hay información oficial, pero tomando como referencia la Fiat Titano, se anticipa un motor diésel 2.2 MJET con aproximadamente 200 caballos de fuerza y un torque de 400-450 Nm, acompañado de una transmisión manual de seis velocidades o automática de ocho. También se contemplan versiones 4×2 y 4×4, con reductora o 4×4 en modo automático.
Adicionalmente, RAM ya ofrece motores Hurricane a gasolina en otros modelos: un 2.0 de 272 caballos en la Rampage y un 3.0 de 426 caballos en la 1500. Aunque su llegada a la Dakota aún no está confirmada, el enfoque más deportivo del Nightfall Concept da la posibilidad de futuras versiones más potentes.

Un nombre con trayectoria
El nombre Dakota no es desconocido para los seguidores de la marca. RAM (anteriormente Dodge) ofreció este modelo en los años 90 y 2000, en variantes de cabina simple y doble, así como con motores de gasolina y diésel. Su producción se detuvo en 2011, pero dejó un legado significativo en la región.
El regreso de esta denominación busca evocar ese legado y proyectarlo en un mercado que actualmente presenta una alta demanda.

Aspectos por confirmar
A pesar de que el Nightfall Concept ha revelado gran parte de su diseño final, todavía hay muchos aspectos que requieren confirmación. Las dimensiones exactas, las versiones de equipamiento, los sistemas de conectividad y la gama definitiva de motores serán anunciados más cerca de la fecha de lanzamiento.
Lo que resulta evidente es que RAM tiene la intención de competir directamente con los líderes del mercado, ofreciendo un producto que combine la robustez americana con la adaptación sudamericana.
La RAM Dakota se posicionará como una pick up mediana de producción nacional que hará su debut hacia finales de 2025. Se fabricará en Córdoba con una inversión de 385 millones de dólares, inicialmente estará disponible en Argentina y se expandirá a otros países sudamericanos en 2026. Su anticipo, el Nightfall Concept, presenta un diseño robusto, suspensión FOX, neumáticos de 33”, barra LED frontal y equipamiento especializado para off-road. Aún se espera la confirmación de la oferta mecánica, pero se anticipa un motor diésel de 200 caballos y variantes 4×4.