¿Cuál es el futuro de los sedanes eléctricos en Nissan? La reciente decisión de Nissan de cancelar los proyectos de los sedanes eléctricos Altima y Maxima ha generado sorpresa e interrogantes sobre el futuro de estos vehículos en el mercado estadounidense. La marca japonesa ha tomado una dirección clara: en lugar de retirarse de la electrificación, ha decidido enfocarse intensivamente en los SUV eléctricos.
¿Qué motivó a Nissan a realizar este cambio de dirección tan drástico? ¿Cuál es el estado actual del mercado de sedanes y qué planes tiene la compañía para el futuro? Acompáñanos en este recorrido para descubrir cómo esta evolución puede redefinir la movilidad eléctrica.

La decadencia de los sedanes en Estados Unidos: una realidad clara
Nissan ha tomado esta drástica decisión tras un análisis cuidadoso. Como indica Christian Meunier, presidente de Nissan Américas, “el segmento de sedanes está disminuyendo y debemos adaptarnos a esta situación”. Esta declaración deja claro que la demanda por sedanes ha ido a la baja, superada por el crecimiento constante de los SUVs y crossovers.
Los compradores en Estados Unidos están optando por vehículos que ofrecen más espacio, versatilidad y un diseño más robusto. En contraste, los sedanes, aunque eficientes y aerodinámicos, han perdido su atractivo en las calles.
Esta decisión impacta directamente en dos proyectos que iban a ser fabricados en la planta de Canton, Mississippi:
- LZ1F/LZ1E: los sedanes eléctricos que estaban destinados a sustituir al Altima y al Maxima.
- PZ1L: un crossover eléctrico de tamaño similar al Rogue, que también ha sido cancelado.
Sin embargo, hay un rayo de esperanza…
Nissan orienta sus recursos hacia un nuevo SUV eléctrico de estilo innovador
En vez de alejarse de la electrificación, Nissan se reinventa. Su nuevo enfoque se centra en un SUV eléctrico con un diseño “potente”, que recuerda al emblemático Xterra. Este modelo, conocido internamente como PZ1K, comenzará su producción en enero de 2028 en la misma planta en Mississippi. Además, su versión de lujo bajo la marca Infiniti, llamada PZ1J, se lanzará al mercado unos meses después, en mayo.
Este cambio estratégico no solo responde a las tendencias del mercado, sino que también busca una optimización en el uso de recursos. Nissan planea desarrollar una plataforma EV versátil, que no solo soporte SUVs, sino también otros formatos como sedanes e incluso una posible pickup ligera eléctrica en el futuro.
Aspectos esenciales de la nueva plataforma EV:
- Motores eléctricos optimizados que ofrecen mayor eficiencia.
- Carga acelerada para mejorar la experiencia del usuario.
- Baterías de ion-litio más accesibles, lo que podría resultar en precios más competitivos.
Y aquí es donde la historia se vuelve interesante: Nissan no está cerrando la puerta a los sedanes eléctricos, solo está moviendo las piezas del tablero…

Los sedanes eléctricos permanecen… pero en otros mercados
A pesar de la disminución de sedanes en EE.UU., en otras partes del mundo —como China— continúan teniendo una fuerte demanda. Nissan es consciente de esto.
En colaboración con su socio local Dongfeng, la marca ha lanzado el Nissan N7, un sedán eléctrico diseñado exclusivamente para el mercado asiático. Este modelo dispone de dos opciones de batería (58 kWh y 73 kWh) y variantes de motorización de 215 y 268 caballos, respectivamente. Su construcción se basa en una arquitectura de 400 voltios, lo que le permite tener tiempos de carga competitivos.
¿Esto significa que el sedán eléctrico ha llegado a su fin? En absoluto. Simplemente está cambiando su enfoque geográfico.