¿Podría un SUV eléctrico de diseño cuadrado convertirse en la próxima sensación en las ciudades? El Salón del Automóvil de Shanghái nos dará la respuesta. Sin embargo, lo que ya está claro es que el MG Cyber X no ha llegado para ser ignorado…
Lanzamiento global del MG Cyber X: ¿un nuevo capítulo para los SUV eléctricos?
La firma MG, bajo la tutela del conglomerado chino SAIC, está apostando fuerte con el estreno del Cyber X, un SUV que destaca por su diseño cuadrado y una esencia futurista. El lugar elegido para su presentación no es otro que el Salón del Automóvil de Shanghái, el escenario ideal donde las marcas chinas buscan afianzarse como líderes en la nueva era de la movilidad.

Este no es un SUV común. El Cyber X no solo se destaca por su forma angular y bordes suaves, sino que también representa un cambio drástico en la estética y tecnología de MG.
Más allá de su diseño exterior, lo fascinante está en lo que no es visible a simple vista…
Un diseño que desafía lo convencional sin sacrificar la elegancia
En un mercado saturado de SUV que se parecen entre sí, el Cyber X ofrece una propuesta única. Su silhouette cuadrada pero sofisticada irradia robustez sin caer en el estereotipo del SUV agresivo. Las barras LED de ancho completo, los faros duales, el logo iluminado, las manijas ocultas y los rieles de techo estilizados conforman un perfil limpio, elegante y urbano.
Esta dirección estética parece dirigirse a un público joven y moderno, posiblemente profesional, que busca un vehículo eléctrico con estilo, sin sacrificar la funcionalidad.
¿El porvenir de MG se verá eléctrico? Todo indica que sí
A pesar de que MG no ha anunciado oficialmente si el Cyber X será completamente eléctrico o híbrido, la presencia de una parrilla cerrada es un indicio claro de que estamos ante un modelo electrificado. Esta tendencia coincide con la nueva dirección de la marca, impulsada por la plataforma modular E3 de SAIC, diseñada específicamente para vehículos eléctricos.
Esta arquitectura es versátil y puede soportar modelos compactos, deportivos, SUV e incluso de lujo, proporcionando una base sólida y adaptable para una nueva generación de automóviles.

Tecnología avanzada: inteligencia artificial y conectividad
Una de las características más destacadas del MG Cyber X será su tecnología integrada. Gracias a una colaboración con OPPO, este SUV permitirá una sincronización total con smartphones, una función que será muy apreciada por los usuarios más jóvenes.
Además, el chip J6 de alto rendimiento de Horizon Robotics, respaldado por las soluciones de conducción autónoma de Momenta, promete dotar al Cyber X de capacidades avanzadas de conducción semiautónoma. En resumen, no solo será un SUV atractivo, sino también inteligente, conectado y seguro.
Un plan de expansión ambicioso: MG se expande en China y Europa
La llegada del Cyber X es apenas un componente del plan a dos años de MG, que comprende ocho nuevos modelos en los próximos años. Entre ellos se encuentra el deportivo MG Cyberster 2026, dos sedanes eléctricos con baterías CTB, el renovado MG4 EV y dos SUV adicionales previstos para 2026.
Este despliegue de modelos responde a un momento de crecimiento acelerado para la marca. Solo en el primer trimestre de 2025, MG vendió 25.839 unidades, lo que representa un aumento del 13,1% interanual. En marzo, rompió récords con más de 10.000 unidades vendidas, un impresionante incremento del 82,6% en comparación con el año anterior.
Su objetivo es ambicioso: convertirse en el primer fabricante chino en superar los 3 millones de vehículos vendidos en el extranjero. Europa juega un papel crucial en esta meta, dado que en 2024 se vendieron 24,34 millones de unidades en el continente.
Infraestructura, ventas y presencia internacional
Para respaldar este crecimiento, MG ha decidido expandir su red de concesionarios, añadiendo 150 nuevas sucursales en 2025, lo que elevará el total a 400 concesionarios solo en China. Esta estrategia busca acercar la marca a nuevos clientes y fortalecer su imagen como líder en movilidad eléctrica.

La innovación en baterías de estado semisólido: ¿un punto de inflexión?
Uno de los grandes avances que promete la plataforma E3 de SAIC es la implementación de baterías de estado semisólido. Estas baterías ofrecerán una mayor densidad energética y tiempos de carga más rápidos, elementos clave para fomentar la adopción masiva de vehículos eléctricos.
Si el Cyber X incorpora esta tecnología, MG podría posicionarse varios pasos adelante de sus competidores en el mercado de SUV eléctricos.
¿Qué más podemos esperar del MG Cyber X?
Hasta el momento, muchos detalles técnicos permanecen en secreto. No hay cifras oficiales sobre autonomía, potencia ni precio final. Sin embargo, todo parece indicar que el Cyber X busca competir en el segmento medio-alto, con un enfoque premium pero accesible, aprovechando la ventaja tecnológica y de producción que brinda el mercado chino.
El Salón del Automóvil de Shanghái revelará las piezas que faltan del rompecabezas.
El MG Cyber X es un SUV de diseño cuadrado con una estética moderna y un enfoque tecnológico, creado para atraer a los consumidores jóvenes en las grandes urbes. Con un diseño aerodinámico, tecnología avanzada de conducción autónoma y una plataforma eléctrica innovadora, el Cyber X marca un nuevo capítulo para MG, que sigue creciendo en ventas y presencia global.

Reflexiones finales
El MG Cyber X simboliza mucho más que un nuevo vehículo: es un manifiesto de intención. La marca quiere demostrar que está preparada para competir a nivel global, no solo en términos de diseño, sino también en tecnología y estrategia comercial. En una era donde la movilidad eléctrica se redefine constantemente, el Cyber X podría ser el vehículo que consolide a MG como uno de los grandes jugadores.
Y lo más emocionante es que esto es solo el comienzo. El Salón del Automóvil de Shanghái será solo el primer paso de una transformación que, sin lugar a dudas, generará mucha conversación en los meses venideros.