Imagina un SUV que puede recorrer más de 640 kilómetros con una única carga, acelera con la suavidad de un tren de alta velocidad y ofrece un interior que parece sacado de una película futurista. Ahora deja de soñar: Mercedes-Benz está en camino de hacerlo realidad.
Un lanzamiento que transformará el mercado
El Mercedes-Benz GLC con tecnología EQ se presentará oficialmente el 7 de septiembre de 2025 en el Salón del Automóvil de Múnich (IAA Mobility). Este lanzamiento no es solo un cambio de modelo; representa un avance significativo en la transición eléctrica de la marca alemana, reemplazando al conocido EQC y estableciéndose como un líder en su categoría.
Este SUV ha sido desarrollado sobre la plataforma MB.EA, una estructura diseñada específicamente para vehículos eléctricos. Esto implica que no es simplemente una adaptación de un modelo de combustión, sino un diseño innovador que optimiza todos los aspectos, desde la eficiencia energética hasta el aprovechamiento del espacio interior.

Despedida del EQC y nueva perspectiva
El EQC fue el precursor en la electrificación de la gama SUV de Mercedes, pero su plataforma adaptada limitaba su rendimiento. Con el nuevo GLC eléctrico, la marca supera esas limitaciones. Esta nueva versión promete una autonomía mejorada, carga ultrarrápida y una experiencia de conducción más pulida.
La estrategia es evidente: ofrecer un SUV que combine la elegancia y el confort que caracterizan a la marca con tecnología de última generación. Y todo indica que lo están logrando.
Estilo: clásico con toques futuristas
En términos de diseño, el nuevo GLC con tecnología EQ seguirá el lenguaje de diseño global de Mercedes-Benz. Esto se traduce en líneas elegantes y fluidas, sin las diferencias estéticas marcadas de los primeros modelos EQ.
Uno de los aspectos más destacados será la parrilla iluminada que incorpora más de 900 píxeles LED animados, rodeada de un marco de cromo. Este elemento no solo confiere personalidad, sino que también lo alinea estéticamente con la gama de motores de combustión, manteniendo a la vez una identidad única.
Las imágenes filtradas de unidades en pruebas muestran faros delanteros y traseros de diseño distintivo, una carrocería aerodinámica y tecnologías como la suspensión neumática adaptativa, que ajusta la altura y rigidez según las condiciones de la carretera.

Interior: el lujo digital se expandirá
Si el exterior es impresionante, el interior es aún más sorprendente. El nuevo GLC eléctrico contará con una evolución del MBUX Hyperscreen, el panel digital que integra el cuadro de instrumentos, la pantalla central y el display del copiloto en una única superficie continua.
En esta versión mejorada, el sistema proporcionará respuestas más veloces, mayor grado de personalización y materiales de alta calidad en cada rincón. Desde asientos ajustables y climatización individual, hasta detalles en madera y metal pulido, el interior será un espacio diseñado para una experiencia de viaje confortable.
Rendimiento y autonomía: un gran avance
Aunque Mercedes aún no ha publicado cifras oficiales, las filtraciones y fuentes cercanas sugieren un sistema eléctrico de 800 voltios. Esto permitirá cargas rápidas de hasta 320 kW, capaces de recargar gran parte de la batería en pocos minutos.
Se estima que la capacidad del pack de baterías sea de 94 kWh, suficiente para alcanzar una autonomía que supera los 640 kilómetros bajo ciclo WLTP. Esto lo posicionaría entre los SUVs eléctricos con mayor alcance en el mercado.
Además, esta arquitectura proporcionará mejoras en rendimiento en aceleración y recuperación de energía, optimizando la eficiencia sin comprometer la potencia.
Tecnología para una conducción inteligente
El GLC con tecnología EQ incorporará sistemas de asistencia de última generación. Se espera que incluya conducción semiautónoma de nivel avanzado, gestión inteligente de energía y navegación predictiva que optimiza el consumo en función del terreno y el tráfico.
También contará con actualizaciones OTA (Over The Air), lo que permitirá al vehículo recibir mejoras de software sin necesidad de visitar el taller.

Fecha de lanzamiento y accesibilidad
El estreno mundial está programado para septiembre de 2025, pero se espera que llegue a los concesionarios en 2026 como modelo 2027. Los primeros mercados en recibirlo serán Europa y América del Norte, con la posibilidad de que también esté disponible en América Latina, tal como sucedió con el EQC.
Mercedes-Benz lo posicionará como un componente fundamental de su nueva generación eléctrica, abriendo las puertas a más modelos basados en la plataforma MB.EA.
El Mercedes-Benz GLC con tecnología EQ no es simplemente un nuevo SUV. Es una declaración de intenciones: eficiencia, lujo y tecnología en un solo paquete. Un vehículo que busca no solo competir, sino liderar en un mercado que cada vez exige más.