¿Puede un SUV urbano transformarse sin perder su esencia? El nuevo Kia Stonic 2026 parece tener la respuesta. Con un rediseño que refuerza su carácter, un interior más digitalizado y un motor microhíbrido, la marca coreana busca que este modelo continúe siendo uno de los líderes en el entorno urbano. Sin embargo, lo interesante no radica solo en su nueva estética: los avances en conectividad y seguridad lo posicionan un paso adelante en su segmento.
En este artículo, exploraremos todas las novedades del Kia Stonic 2026, desde su audaz diseño exterior hasta su tecnología interior, así como su oferta mecánica, colores exclusivos y asistentes de conducción que anteriormente eran exclusivos de segmentos más altos.

Diseño exterior: un toque moderno sin perder la esencia
El nuevo Stonic adopta el lenguaje Opposites United de Kia, que ya se ha visto en otros modelos como el Sportage. En la parte frontal, destacan las lámparas LED verticales y un paragolpes renovado que varía según la versión, brindando un aspecto más deportivo en la variante GT-Line.
En la parte posterior, los faros con un diseño en forma de C y un portón más estilizado aportan un aire contemporáneo sin alejarse del aspecto compacto y urbano. Además, se ofrecen nuevas llantas de 16 y 17 pulgadas y dos colores nuevos: Verde Aventurero y Azul Yate, que realzan su imagen fresca.
En cuanto a dimensiones, el SUV compacto mantiene un tamaño de 4.165 mm de largo, 1.760 mm de ancho y 1.520 mm de alto, con un maletero de 352 litros, ideal para quienes buscan un vehículo ágil en la ciudad y funcional para escapadas de fin de semana.

Interior: una evolución digital que hace la diferencia
En esta nueva versión, el Stonic 2026 marca un hito en su categoría. El interior cuenta con un panel panorámico que incluye dos pantallas de 12,3 pulgadas, una para la instrumentación digital y otra para el sistema multimedia. Ambas se encuentran integradas en un solo módulo, ofreciendo gráficos más modernos y claros.
Kia también introduce un panel táctil multimodo que facilita el cambio entre los controles de climatización y los del sistema de infoentretenimiento. Aunque se han eliminado algunos botones físicos, la marca ha optado por un diseño más limpio y tecnológico.
Entre las novedades de confort se destacan:
- Carga inalámbrica para smartphones.
- Puertos USB-C de carga rápida.
- Iluminación ambiental personalizable.
- Kia Connect, que ofrece servicios en la nube, diagnósticos en tiempo real y funcionalidades remotas a través de una app.
La Llave Digital, que permite abrir, cerrar y arrancar el coche con el teléfono móvil o un reloj inteligente, coloca al Stonic en la misma liga que modelos de alta gama.

Seguridad y sistemas de asistencia al conductor
La nueva versión del Stonic lleva la seguridad al siguiente nivel con un paquete ADAS más completo. Entre sus sistemas destacan:
- Asistencia para prevenir colisiones frontales.
- Asistente de conducción en autopista.
- Control de crucero inteligente que se adapta automáticamente a curvas y límites de velocidad.
- Asistente de ángulo muerto con alerta de salida segura, que avisa si se abre una puerta con tráfico cercano.
- Asistente de mantenimiento de carril, ideal para viajes largos.
Con estas mejoras, el Stonic 2026 se posiciona como uno de los SUV urbanos más seguros de su categoría.

Versiones y acabados especiales para Europa
Kia ha diseñado variantes específicas para el mercado europeo. Por ejemplo, los acabados GT-Line incluyen paragolpes únicos, llantas de 17 pulgadas y detalles distintivos en el interior.
En los acabados Base Line, se actualizan elementos como el volante y la palanca de cambios, integrándolos de manera visual en el nuevo diseño del tablero. Además, los materiales del interior han sido mejorados para elevar la percepción de calidad, sin sacrificar la funcionalidad que caracteriza al Stonic.

Motorización: motor 1.0 T-GDI con opción de microhibridación
La gama de motorización se mantiene eficiente, con el motor tricilíndrico 1.0 T-GDI, que se ofrece en dos versiones:
- 100 Caballos, en gasolina.
- 115 Caballos, con sistema MHEV de 48V y etiqueta ECO.
La tracción es delantera y se puede optar por:
- Cambio manual de 6 velocidades.
- Cambio automático DCT de 7 velocidades.
En términos de rendimiento, el 0 a 100 km/h varía entre 12,1 y 10,7 segundos, dependiendo de la versión elegida. La velocidad máxima alcanza 179 km/h para la versión de 100 Caballos y 182 km/h para la de 115 Caballos.
Las emisiones se estiman entre 126 y 133 g/km de CO₂, con consumos ajustados a espera de la homologación final.

Presentación y mercado
La presentación oficial del nuevo Stonic se realizó en Seúl, aunque su llegada a Europa no debería tardar mucho. La marca tiene planes para ajustar algunos detalles de la versión europea para cumplir con las normativas locales.
Está claro que Kia busca mantener al Stonic como un B-SUV urbano, práctico y tecnológico, fortaleciendo su atractivo ante competidores en el mismo segmento.
El Kia Stonic 2026 se presenta como un SUV urbano renovado, con más diseño, tecnología y seguridad. Su motor microhíbrido de 48V, su doble pantalla de 12,3 pulgadas y sus avanzados sistemas de asistencia al conductor lo convierten en una de las opciones más equilibradas y modernas dentro del segmento B-SUV.