¿Te imaginas ver una camioneta mediana de Hyundai rodando por las calles junto a las clásicas competidoras de Toyota, Ford y Chevrolet? Este futuro parece cada vez más cercano. La marca surcoreana, en colaboración con General Motors, está desarrollando un proyecto que tiene el potencial de transformar el mercado automotriz en Latinoamérica. Lo más interesante no es solo que Hyundai incursionará en este segmento altamente competitivo, sino que lo hará aprovechando la experiencia de GM y la plataforma de la nueva Chevrolet S10.
Te invitamos a explorar qué implica este acuerdo, cómo se llevará a cabo la fabricación de esta nueva camioneta y por qué podría convertirse en uno de los lanzamientos más significativos de la década en Sudamérica.
Una alianza que transforma el escenario
Recientemente, Hyundai y General Motors confirmaron una colaboración que promete revolucionar la industria automotriz en la región. Este acuerdo incluye el desarrollo conjunto de cinco nuevos modelos destinados a Latinoamérica, con el objetivo de optimizar recursos y mejorar la competitividad.
Dentro de este acuerdo, la iniciativa que genera más expectativas es la de la camioneta mediana de Hyundai, ya que representará la primera incursión de la marca coreana en un segmento dominado por competidores históricos como la Toyota Hilux, la Ford Ranger y la propia Chevrolet S10.
No se trata de un simple cambio de logos. Cada marca mantendrá su propia identidad, pero compartirán la ingeniería básica y la plataforma de chasis que actualmente sostiene a la Chevrolet Colorado (el equivalente a la S10 en otros mercados).
Producción en Brasil: el núcleo del proyecto
La fábrica de General Motors en São Paulo ha sido seleccionada para la producción de estas camionetas. Allí ya se fabrican la S10 y la Trailblazer, lo que garantiza experiencia y una cadena logística adecuada para este tipo de vehículos.
Para Hyundai, esta elección representa un avance estratégico: aprovechar el conocimiento de GM en vehículos comerciales y lanzarse a este segmento con un producto sólido desde el inicio. Para GM, esta decisión significa diversificación y una mayor cobertura regional, fortaleciendo su posición en un mercado donde la competencia es intensa.

Cronograma de lanzamientos: espera hasta 2027
Aunque la noticia genera gran entusiasmo, la espera será larga. Según el plan de desarrollo, los primeros modelos resultantes de esta colaboración llegarán entre 2027 y 2028.
La próxima generación de la Chevrolet Colorado/S10 se desarrollará a partir de esta plataforma, y simultáneamente Hyundai presentará su versión adaptada a la estética coreana. Ambos modelos se fabricarán en la misma línea de producción en Brasil, compartiendo tecnologías de motores de combustión e híbridos.
Un estilo distintivo para Hyundai
Aunque Hyundai compartirá la base estructural con GM, la marca surcoreana imprimirá su identidad de diseño en esta camioneta. Esto significa que no será una simple copia de la S10, sino un vehículo con su propia personalidad, siguiendo el lenguaje estético que ya se observa en modelos como la Tucson o la Santa Fe.
Los rumores sugieren que Hyundai buscará una propuesta más moderna y tecnológica, apelando a clientes que valoran tanto la robustez como la conectividad, el confort y las opciones de electrificación.
La otra faceta de la colaboración: pick ups compactas
Este acuerdo no se limita a las camionetas medianas. También habrá intercambio en otros segmentos. GM fabricará la camioneta mediana de Hyundai, mientras que la marca coreana se encargará del desarrollo de la nueva Chevrolet Montana, un modelo más compacto con estructura monocasco.
En este contexto, se utilizarán las plataformas que Hyundai ya aplica en automóviles y SUV, lo que permitirá una integración más sencilla de versiones híbridas. Además, la compañía surcoreana liderará la evolución de modelos clave como el Onix, Onix Plus y Tracker.
Competitividad y volumen: el verdadero enfoque
Más allá de los nombres y las marcas, el motor principal de esta alianza es la reducción de costos de desarrollo y el incremento de la competitividad en una región donde los consumidores son cada vez más exigentes.
El objetivo es ambicioso: una vez que se alcance la capacidad total, se estima que los cinco modelos co-desarrollados podrían superar las 800.000 unidades anuales en ventas combinadas en América Latina. Un volumen que no solo fortalecerá la presencia de ambas marcas, sino que también establecerá un nuevo estándar de producción en la región.
Expectativas para la pick up Hyundai
A pesar de que aún faltan detalles técnicos, hay varios aspectos que podemos anticipar:
- Chasis robusto: derivado de la Colorado/S10, garantizando resistencia para trabajos exigentes.
- Opciones híbridas: alineadas con la estrategia de electrificación que Hyundai promueve a nivel global.
- Diseño exclusivo: inspirado en la estética coreana, con un enfoque en confort y tecnología.
- Producción local: fabricada en Brasil, optimizando costos y tiempos de entrega para toda Sudamérica.
La nueva camioneta mediana de Hyundai será un modelo desarrollado en colaboración con General Motors, basado en la próxima Chevrolet S10, producida en Brasil y con motorizaciones de combustión e híbridas. Su llegada está prevista entre 2027 y 2028, marcando el debut de Hyundai en el competitivo sector de camionetas medianas en América Latina.
¿Cómo afectará al mercado?
La llegada de Hyundai a este segmento promete cambiar el equilibrio actual. Actualmente, la Toyota Hilux lidera las ventas en la región, seguida de la Chevrolet S10 y la Ford Ranger. Sin embargo, una marca con el respaldo tecnológico y la reputación de Hyundai podría atraer a clientes que buscan una alternativa diferente, más innovadora y con una propuesta fresca.
Además, al compartir plataforma con la próxima S10, la camioneta de Hyundai contará con una base confiable y probada, lo que le otorgará credibilidad inmediata ante los compradores más tradicionales.