¿Te imaginas que en el próximo Salón de Múnich podríamos asistir al debut del competidor eléctrico más asequible y con mayor autonomía que Hyundai ha creado? El velo del misterio se está levantando: el Hyundai Ioniq 2 está a punto de ser revelado, y todo indica que se tratará de un B-SUV compacto que no solo brillará por su diseño contemporáneo, sino también por un precio pensado para captar la atención del mercado europeo… y quizás más allá.
Un nuevo peldaño en la línea eléctrica de Hyundai
Después de la aclamación del Ioniq 5 y la llegada del lujoso Ioniq 9, Hyundai busca completar su estrategia con un modelo de entrada a la gama eléctrica. El Ioniq 2 se posicionará justo por encima del Hyundai Bayon en términos de tamaño y mercado, pero con el atractivo adicional de ser totalmente eléctrico.
Este vehículo tiene una misión clara: ser asequible, sin comprometer la autonomía ni la tecnología que distingue a la marca. Y no estará solo en esta aventura: su desarrollo está estrechamente relacionado con el Kia EV2, su “hermano” dentro del Grupo Hyundai, que compartirá la avanzada plataforma E-GMP.

Estilo compacto con carácter
Las primeras filtraciones —aún con el vehículo cubierto— muestran un auto de aproximadamente 4 metros de longitud, con un diseño crossover que fusiona curvas suaves y una parte trasera redondeada.
En el frente, encontraremos las luces características de la serie Ioniq, posiblemente con una firma lumínica de LED continua. La altura del suelo, un poco más elevada, sugiere que está diseñado para circular tanto en entornos urbanos como en carreteras secundarias sin perder confort.
Toques tecnológicos en el interior
Aunque Hyundai aún no ha revelado imágenes del interior, se espera que el Ioniq 2 incorpore elementos del Hyundai Inster, con un estilo minimalista pero sofisticado. Es probable que incluya pantallas flotantes, controles simplificados y materiales reciclados, en línea con la filosofía de sostenibilidad de la marca.
En este segmento, proporcionar conectividad avanzada, sistemas de asistencia al conductor y una interfaz amigable no es un lujo, sino una necesidad para atraer a un público joven y urbano.
Plataforma E-GMP: fundamento de su eficiencia
El gran secreto del Ioniq 2 radica en su estructura. La plataforma E-GMP no solo facilita una carga rápida y ofrece una mayor rigidez estructural, sino que también permite distintas configuraciones de batería.
Hyundai planea brindar autonomías de entre 420 y 580 kilómetros, superando a muchos competidores en el segmento B-SUV. Con 150 caballos de fuerza, será ideal para un uso variado, perfecto para desplazamientos urbanos y viajes esporádicos con seguridad.
Estrategia de precio para conquistar el mercado europeo
Aunque el precio exacto aún es un misterio, Hyundai desea situarlo cerca del valor del Hyundai Inster. Esto implica entrar en un segmento donde la relación calidad-precio será crucial para atraer a compradores en busca de un vehículo eléctrico accesible sin renunciar a características reales.
Esta estrategia es fundamental para que Hyundai compita no solo con marcas convencionales, sino también con nuevos fabricantes chinos que están ganando terreno en el Viejo Continente.

Debut oficial en Múnich y distribución global
El debut oficial se llevará a cabo en septiembre durante el Salón del Automóvil de Múnich, una plataforma ideal para captar la atención de medios y público europeo. Se prevé que su llegada a concesionarios sea en la primera mitad de 2026.
Después de su presentación en Europa, Hyundai no descarta expandirse a otros mercados, incluyendo América Latina, donde la demanda de eléctricos urbanos está en ascenso.
Competencia inmediata
El Ioniq 2 no llegará en un vacío. Deberá competir con rivales como el Peugeot e-2008, Renault Megane E-Tech y futuros lanzamientos del Volkswagen ID.2. Sin embargo, su combinación de alta autonomía, plataforma innovadora y precio atractivo podría proporcionarle una ventaja competitiva.
Avanzando hacia la democratización del vehículo eléctrico
Con este modelo, Hyundai busca eliminar la barrera que aún limita el acceso a los eléctricos: el costo. El Ioniq 2 podría convertirse en un puente entre los vehículos eléctricos urbanos de corta autonomía y los SUV de mayor tamaño y precio.
Además, su versatilidad y alcance por carga podrían transformar la percepción de que un vehículo eléctrico urbano está restringido a trayectos cortos.

Detalles conocidos hasta ahora del Hyundai Ioniq 2
- Plataforma E-GMP compartida con Kia EV2.
- Longitud aproximada: 4 metros.
- Autonomía: entre 420 y 580 km.
- Potencia: 150 caballos.
- Lanzamiento en Europa: primera mitad de 2026.
- Presentación oficial: Salón de Múnich, septiembre 2025.
El Hyundai Ioniq 2 se perfila como uno de los lanzamientos más significativos del próximo año en el ámbito de los vehículos eléctricos de acceso. Si cumple con sus promesas, podría establecer un nuevo estándar en la oferta de tecnología, diseño y autonomía a un precio competitivo.