En un entorno donde los vehículos eléctricos y los SUV crecen rápidamente, Hyundai sorprende nuevamente con un modelo innovador. Esta vez, se trata del Hyundai Elexio, un SUV totalmente eléctrico, diseñado específicamente para el mercado chino y que, de manera intrigante, no incluye el nombre “Ioniq” que la empresa suele utilizar para sus autos eléctricos a nivel global. Pero, ¿qué hace al Elexio destacar? Hay mucho más de lo que parece a simple vista.
Este nuevo lanzamiento marca un hito para Hyundai en un mercado donde, irónicamente, ha visto una notable disminución en su participación: el mercado chino. La pregunta es, ¿por qué invertir una suma considerable en un sector con ventas en declive? Aquí radica el enigma… y la estrategia detrás del Elexio.

Un SUV eléctrico específico para China
El Hyundai Elexio se presenta como el primer modelo totalmente eléctrico creado por la marca surcoreana exclusivamente para el público chino. No se trata de una adaptación ni de una versión modificada; es un proyecto concebido desde sus inicios por Beijing Hyundai, la colaboración entre Hyundai y BAIC Motor, que lleva más de 20 años operando.
Lo interesante es que el Elexio no está integrado en la serie Ioniq, la gama eléctrica global de la marca. ¿Cuál es la razón? Expertos del sector asiático indican que Hyundai buscaba crear una identidad distintiva y local para reconectar con un consumidor chino que se vuelve cada vez más exigente y que muestra preferencia por marcas nacionales como BYD o Nio.

Cinco años de desarrollo que valen la pena
El Elexio es el resultado de cinco años de dedicación. Durante este periodo, Hyundai ha establecido dos centros de investigación y desarrollo en China: uno en Shanghái y otro en Yantai. El propósito ha sido claro: crear vehículos eléctricos que se alineen con las preferencias del consumidor chino actual, que prioriza el diseño vanguardista, la conectividad total y un enfoque sostenible sin comprometer la comodidad.
Aunque las imágenes que circulan en redes sociales como Weibo son de calidad baja, lo que se puede apreciar es bastante prometedor.

Estética curvilínea que se distingue
El Hyundai Elexio presenta un diseño que recuerda a un Ioniq 5 pero con líneas más suaves, como si hubiera sido remodelado con un enfoque en la estética oriental, que tiende a ser más orgánica y fluida. La parte frontal se caracteriza por unos faros cúbicos (con cuatro puntos) que, según la marca, rinden homenaje al número 8, considerado afortunado en la cultura china.
Sí, incluso el diseño busca atraer la buena suerte.
Desde ciertos ángulos, evoca a los modelos más conceptuales de la firma, pero con una silueta más compacta que la del Ioniq 9, aunque con un aire más robusto y urbano. Un aspecto notable es la falta de un limpiaparabrisas trasero visible, que parece estar oculto bajo el alerón del techo, lo que sugiere un enfoque en la aerodinámica y la eficiencia energética del vehículo.

Detalles que no puedes pasar por alto
- Manijas integradas en la carrocería, que mejoran la aerodinámica y contribuyen a aumentar la autonomía.
- Rieles de techo bien marcados, que refuerzan la imagen de SUV clásica y añaden funcionalidad.
- Ruedas bitono de gran tamaño, que brindan un toque moderno y robusto.
- Techo casi plano, lo que sugiere un amplio espacio interior en altura para los pasajeros en la parte trasera.
- Detalles en negro brillante, que no solo siguen las tendencias automotrices de 2025, sino que también estilizan visualmente el modelo.
En resumen, el Elexio representa una combinación interesante de funcionalidad, estética contemporánea y simbolismo cultural. Pero esto es solo el comienzo…

Un movimiento osado en un mercado desafiante
Seamos claros: Hyundai enfrenta serios desafíos en China. Según datos del Centro de Investigación y Tecnología Automotriz de China, las ventas de la marca se desplomaron de 1.16 millones de unidades en 2016 a apenas 151.000 vehículos en 2024. Esta caída drástica llevó a la compañía a cerrar dos de sus cinco fábricas en el país.
¿La causa? La fuerte competencia local. Marcas chinas como BYD, Nio, Xpeng y Geely están liderando la transición hacia la movilidad eléctrica con opciones cada vez más avanzadas y precios más competitivos. Mientras tanto, Hyundai busca redefinir su estrategia desde sus cimientos.
Y aquí es donde entra en juego el Elexio.

El embajador de una nueva etapa para Hyundai en China
El Elexio no es simplemente otro vehículo eléctrico. Es una declaración de propósitos. Una comunicación abierta al consumidor chino que expresa: “Nos hemos adaptado a tus necesidades”. Y eso, en un mercado tan nacionalista como el automotriz chino, puede ser un factor decisivo.
Para respaldar esta transformación, Hyundai y BAIC han anunciado una inversión conjunta de 1.100 millones de dólares destinada exclusivamente a la creación de nuevos modelos eléctricos en China. Un movimiento ambicioso que busca competir con los grandes actores del sector automotriz del país.
Además, Hyundai aspira a posicionar su tecnología con productos que no solo sean eficientes, sino también atractivos, elegantes y culturales. Y todo indica que el Elexio es el primero de una serie de modelos con este enfoque.