¿Un coupé de lujo y potencia comparable al Bentley Continental GT? No exactamente. Sin embargo, lo que Honda ha presentado recientemente en China tiene el potencial de revolucionar nuestra idea de lo que representa un “GT” en la era eléctrica. ¿Te imaginas un GT que no solo es accesible, sino que también es sorprendentemente moderno y único?

El nuevo GT de Honda que rompe esquemas
Honda ha lanzado recientemente dos versiones de producción del concepto GT, pero no esperes un auto deportivo tradicional con un rugido poderoso. En cambio, se presentan dos vehículos eléctricos familiares que evocan la esencia de un coupé, creados exclusivamente para el público chino: el GAC Honda GT y el Dongfeng Honda GT. Ambos comparten una plataforma común, aunque sus diseños reflejan sus orígenes distintos.
Desarrollados bajo la innovadora línea de productos eléctricos Honda Ye, estos modelos son la evolución de un concepto que fue presentado en 2024. Ahora en fase de producción, fusionan una estética deportiva con un interior futurista que, para algunos conductores tradicionales, podría resultar un tanto abrumador.

Estética exterior: un diseño futurista y diverso
La primera impresión es clara: Honda ha invertido en un diseño impresionante. Ambos modelos GT presentan un logo “H” prominente en el capó, sin fondo ni marco, otorgándoles un aspecto limpio y tecnológico. En los laterales, el nombre “Honda” está elegantemente escrito sobre las puertas delanteras, sin adornos innecesarios. Sin embargo, es en la iluminación donde cada modelo muestra su propia identidad.
El Dongfeng GT opta por un diseño de luces delanteras y traseras en forma de “Y”, reminiscentes del Lamborghini Revuelto. Por otro lado, el GAC GT utiliza luces LED en dos niveles en su parte frontal, manteniendo un diseño más convencional, pero igualmente moderno en su parte trasera.
Interior digital: una mezcla de innovación y distracción
Si el exterior es atractivo, el interior es pura ciencia ficción. El tablero está repleto de pantallas: seis en total. Así es, seis. No es un error. Además de los espejos digitales que se proyectan en pantallas interiores, el GT cuenta con:
- Un panel de instrumentos digital ubicado en la parte superior del tablero.
- Una pantalla táctil central para el sistema de infoentretenimiento.
- Una pantalla secundaria tipo smartphone (probablemente para el control del clima).
- Y una gran pantalla adicional para el pasajero.
Este enfoque hiper-digitalizado puede ser un deleite para los amantes de la tecnología, pero podría resultar confuso para aquellos que prefieren una experiencia de conducción más sencilla.

Bajo el capó: lo importante no se ve
Aún no hay detalles oficiales sobre las especificaciones del sistema de propulsión de estos modelos, pero ya se empiezan a especular. Basándonos en los primeros vehículos de la línea Ye, como el S7 y el P7, se anticipan dos configuraciones diferentes:
- Versión de un solo motor y tracción trasera: con una potencia estimada de 268 caballos (200 kW).
- Versión de doble motor y tracción total: que podría alcanzar los 469 caballos (350 kW).
Además, se rumorea que la variante de un solo motor contará con una distribución de peso 50:50, algo que encantará a los puristas del manejo.
Un GT diseñado para China, pero con ambiciones globales
Estos modelos GT fueron desarrollados exclusivamente para el mercado chino, fabricados en colaboración con GAC y Dongfeng. No obstante, al observar su diseño, tecnología y potencia, uno no puede evitar cuestionar: ¿por qué no llevarlos a Europa o América?
La principal barrera parece ser la complicada relación comercial entre China y EE. UU., que eleva los aranceles para los autos importados desde Asia. Sin embargo, el potencial está presente, y no sería sorprendente ver una versión internacional en el futuro cercano.
El significado de “GT” para Honda
Aquí es donde la historia se torna interesante. La sigla GT, que tradicionalmente implica “Gran Turismo”, se asocia comúnmente con vehículos lujosos, potentes y cómodos para largos recorridos. Sin embargo, Honda ha decidido reinterpretar este concepto.
En este contexto, GT no simboliza una potencia descontrolada, sino una propuesta emocional y práctica, que combina una forma deportiva, amplio espacio interior y tecnología avanzada. Es una manera de democratizar la idea de “Gran Turismo”, adaptándola a la movilidad eléctrica contemporánea.

Tecnología al servicio del usuario: una balanza delicada
Volviendo a las pantallas, este GT ejemplifica la dirección que está tomando la industria automotriz: una combinación de conectividad y conducción. Sin embargo, la sobrecarga de interfaces puede resultar contraproducente. Con seis pantallas, es probable que algunos conductores se sientan más distraídos que empoderados.
La clave estará en la facilidad de uso del sistema operativo, la fluidez en la navegación entre funciones, y, sobre todo, en cómo estas tecnologías pueden mejorar (o dificultar) la experiencia de conducción.
¿Es viable soñar con un GT eléctrico accesible?
La respuesta corta es sí. El Honda GT redefine el concepto de Gran Turismo, llevándolo al ámbito de los vehículos eléctricos accesibles, tecnológicos y con un diseño vanguardista. Aunque su enfoque principal es el mercado chino, sus características lo posicionan como un fuerte candidato para una futura expansión mundial, siempre que las condiciones comerciales lo permitan.