¿Cómo se siente despertar y ver tu nombre en la lista de los 20 mejores pilotos del mundo? Franco Colapinto pronto lo experimentará, y su aventura apenas comienza…
Un nuevo rumbo en Alpine: Franco Colapinto al mando
En un cambio sorprendente pero emocionante, el equipo BWT Alpine de Fórmula 1 ha anunciado que Franco Colapinto será su piloto principal durante las próximas cinco carreras del campeonato mundial. Esta decisión estratégica, basada en un análisis del rendimiento inicial de la temporada, coloca al joven argentino en el centro de atención del automovilismo internacional.
Desde el Gran Premio de Emilia-Romaña en Imola, Colapinto competirá junto a Pierre Gasly, mientras que Jack Doohan mantendrá su posición como piloto reserva. Esta oportunidad se extenderá hasta antes del Gran Premio de Gran Bretaña, momento en el que el equipo revisará nuevamente su alineación.

Este anuncio no solo tiene repercusiones técnicas en el paddock de la F1, sino que también representa un gran paso para el automovilismo argentino, que ha estado esperando durante años volver a ver a un representante en la categoría principal.
¿Por qué Franco Colapinto? Una elección de alto rendimiento
En tiempos recientes, el nombre de Franco Colapinto ha resonado con fuerza en los paddocks de la Fórmula 2, y más recientemente, como parte del programa de pruebas de Alpine. No es sorpresa que el equipo francés haya decidido confiar en él en un momento donde cada punto y cada maniobra son cruciales para la clasificación de constructores.
Según Flavio Briatore, actual consejero ejecutivo de Alpine, esta elección es el resultado de una evaluación detallada del rendimiento del equipo en lo que va de la temporada. “Con un coche en evolución y mirando hacia 2026, queremos explorar todas las alternativas. Esta rotación es esencial”, afirmó el italiano.
Y es cierto. La F1 actual no perdona errores. En un entorno donde cada mejora aerodinámica y ajuste estratégico se realizan carrera a carrera, experimentar con nuevas combinaciones de talento puede ser clave para cambiar una racha negativa.
Colapinto, que ha estado entrenando intensamente en simuladores y programas de preparación física, se mostró agradecido y listo para afrontar el reto. “Me he preparado al máximo. Es el momento de demostrar lo que he aprendido y dar lo mejor en la pista”, declaró el joven oriundo de Pilar, Buenos Aires.

Un bloque europeo desafiante: las cinco carreras que marcarán el camino
El debut de Colapinto será todo menos sencillo. En realidad, se enfrentará a un bloque de carreras icónicas, desafiantes y llenas de historia. A continuación, analizamos los circuitos que lo esperan en este importante salto:
- Imola (Italia): Rápido, técnico y con escasas oportunidades de adelantamiento. Es un circuito que exige precisión.
- Mónaco: El más lujoso, pero también el más engañoso. Las calles del principado pondrán a prueba su destreza.
- España (Barcelona): Un trazado familiar para todos los equipos. Perfecto para evaluar su rendimiento real frente a Gasly.
- Canadá (Montreal): Cambios de ritmo, chicanas complicadas y un clima impredecible. Un verdadero desafío de adaptación.
- Austria (Red Bull Ring): Corto pero intenso. Aquí, una décima puede ser la diferencia entre el podio y la eliminación en Q1.
Este calendario representa una de las secciones más rigurosas del campeonato, lo que podría ser tanto una oportunidad como una prueba para Franco. Si logra destacarse, no solo asegurará su permanencia, sino que podría posicionarse como una opción sólida para la titularidad a largo plazo.

¿Qué implica esto para Jack Doohan?
Aunque para Colapinto esto representa una oportunidad brillante, para Jack Doohan —el piloto reserva de Alpine— la noticia puede ser agridulce. Hijo del legendario campeón de motociclismo Mick Doohan, Jack ha sido un pilar en el desarrollo del equipo, siempre a un paso de la titularidad.
No obstante, lejos de sentirse frustrado, Doohan mostró una actitud madura: “Continuaré apoyando al equipo y trabajando por nuestros objetivos a largo plazo”. Esta declaración subraya su compromiso, pero también revela la presión interna que enfrentan los jóvenes talentos en el competitivo entorno de la F1 actual.
Este tipo de decisiones refleja una nueva lógica en las escuderías: no se trata únicamente de velocidad, sino de quién puede adaptarse mejor al proyecto general. Y Alpine, con la vista puesta en los grandes cambios reglamentarios de 2026, parece estar en una fase exploratoria.