Los controles táctiles en los automóviles se han convertido en uno de los temas más debatidos en la industria automotriz en los últimos tiempos. Mientras que los fabricantes los presentan como un símbolo de modernidad y eficiencia, muchos conductores han expresado su descontento, argumentando que estos sistemas pueden afectar la seguridad al requerir más atención visual.
Recientemente, Euro NCAP ha tomado una decisión importante. A partir del año 2026, los vehículos que deseen conseguir las deseadas cinco estrellas en seguridad deberán incluir controles físicos para ciertas funciones fundamentales. ¿Estamos ante el ocaso definitivo de la digitalización excesiva en los paneles de control?

La eliminación de los botones físicos: ¿una tendencia arriesgada?
El incremento de las pantallas táctiles en los vehículos se debe a diversas causas. En primer lugar, su uso reduce los costos de producción, ya que elimina la necesidad de botones físicos y cables adicionales. Además, permiten actualizaciones remotas mediante software, facilitando la inclusión de nuevas características sin necesidad de intervención mecánica.
No obstante, este enfoque ha recibido críticas. Diversas investigaciones han señalado los riesgos de distracción al volante, ya que operar una pantalla táctil requiere desviar la vista de la carretera, algo que no sucede con los controles físicos, que se pueden utilizar de forma intuitiva.
De acuerdo con un estudio del Observatorio Europeo de Seguridad Vial, los conductores invierten alrededor de la mitad del tiempo de conducción en actividades distractoras, siendo los complejos sistemas de infoentretenimiento una de las principales causas.
Euro NCAP actúa: botones físicos necesarios
Euro NCAP ha tomado medidas para penalizar el uso excesivo de pantallas táctiles en su sistema de calificación de seguridad. A partir de enero de 2026, cualquier fabricante que desee conseguir las cinco estrellas deberá asegurar que cinco funciones clave tengan controles físicos accesibles.
Las funciones que deberán contar con estos controles son:
- Intermitentes
- Luces de emergencia
- Claxon
- Limpiaparabrisas
- Sistema de llamada de emergencia (eCall)
Aunque esta regulación es un progreso positivo, muchos opinan que resulta insuficiente. Funciones como la climatización, el control del volumen del audio o la ajuste de los espejos retrovisores también deberían contar con botones físicos para elevar la seguridad.

¿Qué motiva a los fabricantes a optar por pantallas táctiles?
La incorporación de pantallas en los vehículos actuales no es meramente estética. Los fabricantes han reconocido en ellas una oportunidad para modernizar los interiores, reducir gastos y facilitar la conectividad de los automóviles.
- Menos componentes mecánicos, menor coste de producción.
- Mayor flexibilidad en el diseño del tablero de instrumentos.
- Posibilidad de actualizaciones de software a través de internet (OTA).
Marcas como Tesla, Volkswagen y Volvo han llevado esta tendencia al extremo, eliminando prácticamente todos los botones físicos en sus modelos más recientes.
- Tesla Model Y: Ha reemplazado las palancas de intermitentes por botones táctiles en el volante.
- Volkswagen ID.7: Requiere que el conductor ajuste la dirección del aire acondicionado a través de la pantalla central.
- Volvo EX30: Oculta la configuración de los espejos retrovisores y la luneta térmica en menús digitales.
Aunque este enfoque proporciona flexibilidad, ha complicado la experiencia del usuario, generando frustración y aumentando los tiempos de reacción en situaciones de conducción.

¿La era de las pantallas táctiles se está acabando?
El rechazo hacia la digitalización extrema no solo proviene de organismos reguladores. Conductores y asociaciones de automovilistas también han expresado su insatisfacción.
Por ejemplo, Edmund King, presidente de la Automobile Association (AA) del Reino Unido, ha criticado la experiencia de conducción del Tesla Model 3, considerándola desafiante debido a la ausencia de controles físicos.
Además, reparar estos sistemas puede resultar costoso. Al integrar múltiples funciones en una única pantalla, cualquier fallo obliga a reemplazar un componente costoso y complejo, lo cual es motivo de preocupación para muchos propietarios.

¿Cuál es la reacción de los fabricantes?
A pesar de que Euro NCAP no establece regulaciones obligatorias, su influencia es significativa, ya que una calificación baja puede afectar la percepción del consumidor. Por esta razón, algunos fabricantes han comenzado a ajustar su enfoque.
🔹 Mazda ha decidido mantener controles físicos en funciones esenciales, evitando la eliminación total de botones.
🔹 Toyota ha optado por un sistema mixto, combinando pantallas táctiles con interruptores físicos.
🔹 Hyundai ha anunciado que reintegrará botones físicos en sus futuros modelos, tras recibir críticas sobre la usabilidad de sus sistemas táctiles.
Otra alternativa en consideración es el control por voz, que permitiría gestionar diversas funciones sin desviar las manos del volante. Sin embargo, esta tecnología aún presenta retos, como la dificultad para entender acentos o lidiar con el ruido ambiental.
Un avance en la dirección correcta, pero aún insuficiente
La decisión de Euro NCAP de penalizar el uso excesivo de pantallas táctiles representa un cambio significativo en el sector automotriz. La seguridad en las carreteras ha sido sacrificada en pro de la estética y la reducción de gastos, pero la presión de los consumidores y de los organismos reguladores está comenzando a alterar este panorama.
Aun así, la medida es insuficiente. Para lograr una conducción realmente segura, es necesario que más funciones esenciales recuperen los botones físicos. ¿Estamos ante el inicio del fin de la era táctil o es simplemente un intento tímido de corrección?
Preguntas frecuentes
1. ¿Euro NCAP prohibirá las pantallas táctiles en los vehículos?
No, pero a partir de 2026 penalizará a aquellos automóviles que no cuenten con botones físicos para cinco funciones esenciales, lo que afectará su calificación de seguridad.
2. ¿Cuáles son las funciones que deben tener botones físicos obligatoriamente?
Intermitentes, luces de emergencia, claxon, limpiaparabrisas y el sistema de llamada de emergencia (eCall).
3. ¿Por qué los fabricantes han apostado tanto por las pantallas táctiles?
Por la reducción de costos, la facilidad de actualización de software y la mayor flexibilidad en el diseño del interior del vehículo.
4. ¿Qué marcas están volviendo a implementar botones físicos?
Mazda, Toyota y Hyundai han comenzado a incluir nuevamente controles físicos en algunas funciones clave.
5. ¿El control por voz puede ser una alternativa viable a los botones físicos?
Puede resultar útil, pero aún enfrenta problemas de precisión y comprensión, por lo que no es un reemplazo definitivo.