¿Cómo logrará un vehículo eléctrico permanecer accesible y competitivo en el año 2027? ¿Qué estrategias implementará Dacia para conservar su liderazgo en el segmento urbano sin renunciar a su esencia accesible? Las respuestas podrían sorprenderte más de lo que piensas…
El resurgimiento del eléctrico más accesible: Dacia Spring evoluciona sin perder su identidad
Cuando Dacia introdujo el Spring durante la pandemia, pocos anticiparon el impacto que tendría en el mercado. Basado en el Renault Kwid, el Spring se transformó rápidamente en una opción sumamente económica para quienes buscaban su primer vehículo eléctrico urbano. En 2025, recibió un restyling que mejoró ligeramente su aspecto y percepción, pero lo más interesante está por llegar en 2027.
La segunda generación ya está en desarrollo, y aunque su lanzamiento aún está a un par de años, los primeros avances ya generan grandes expectativas. Te contamos lo que sabemos hasta ahora.

Plataforma renovada, espíritu inalterado
Una de las grandes novedades del nuevo Dacia Spring será que no se limitará a una simple mejora estética. En esta ocasión, nos encontramos ante un auténtico avance generacional: el Spring de segunda generación estará construido sobre la plataforma del nuevo Renault Twingo.
Esto no implica que se convertirá en un mero duplicado de su homólogo francés. Por el contrario: retendrá una identidad única, tanto en su diseño como en su propuesta de mercado.
¿Qué importancia tiene este cambio de plataforma?
Este cambio permitirá una mejora en aspectos como la estructura, la seguridad y la modularidad del vehículo. Esto le brinda a Dacia la oportunidad de actualizar su modelo más allá de lo meramente estético, sin sacrificar su bajo costo.
Un diseño más sofisticado, sin perder su esencia
Aunque aún no se han revelado imágenes definitivas, los primeros teasers y recreaciones sugieren un diseño más elegante y menos “low cost”. Esto no implica que se pierda su carácter sencillo o funcional. Simplemente, se adapta a las tendencias de diseño contemporáneas, con líneas más robustas, ópticas más estilizadas y elementos que lo asemejan visualmente a modelos europeos más actuales.
Aspectos esperados en el exterior:
- Parrilla cerrada en negro brillante
- Nuevas luces LED
- Llantas aerodinámicas con un diseño renovado
- Techo contrastado opcional
- Pasos de rueda más definidos
Interior: más tecnología, misma funcionalidad
En el interior, Dacia también planea un avance significativo, manteniendo la filosofía de “suficiente y accesible”.
Se anticipa que incluirá:
- Pantalla central de mayor tamaño y compatible con Android Auto y Apple CarPlay
- Panel de instrumentos digital básico
- Mejor calidad de plásticos en áreas de contacto frecuente
- Asientos más ergonómicos con nuevos tapizados
- Mayor aprovechamiento del espacio interior
Autonomía y motorización: lo necesario y suficiente
Un aspecto clave es que el nuevo Dacia Spring mantendrá dos opciones de motorización eléctrica, sin cambios en este aspecto:
- Motor eléctrico de 45 caballos (33 kW)
- Motor eléctrico de 65 caballos (48 kW)
Ambas versiones seguirán enfocándose en el entorno urbano, con una autonomía estimada de 200 km. Esto se debe a que utilizará una batería más compacta para reducir costos y mantener su esencia de vehículo eléctrico asequible.
A pesar de que el Renault Twingo eléctrico promete hasta 300 km, en Dacia tienen claro que “200 km son suficientes para la ciudad”.
Rendimiento y carga: ¿qué podemos anticipar?
Aunque aún no se han publicado cifras oficiales, se espera que la carga rápida esté disponible, al menos en la versión de 65 caballos. De esta manera, el tiempo de carga hasta el 80%</strong; podría ser de aproximadamente 40 minutos con un cargador rápido (CC), mientras que con corriente alterna, el tiempo total podría estar entre 4 y 5 horas.
Esto garantiza una experiencia fácil y eficiente para quienes buscan un vehículo para trayectos diarios sin complicaciones.
¿Y el precio? La clave maestra de Dacia
Una de las preguntas más comunes es: ¿seguirá siendo el Spring uno de los coches eléctricos más asequibles de Europa?
Todas las señales apuntan a que sí. Los precios estimados para la segunda generación serían los siguientes:
- Versión de 45 caballos: alrededor de 17,000 euros
- Versión de 65 caballos: cerca de 19,000 euros

Además, se rumorea que podría haber una única versión equilibrada a 18,000 euros, enfocándose en competidores como:
- Volkswagen ID.1 (el futuro eléctrico popular)
- Renault Twingo EV
- Modelos urbanos de marcas chinas emergentes
El nuevo Dacia Spring de segunda generación aspira a seguir siendo el eléctrico más económico de Europa, con mejoras claras en diseño, equipamiento y plataforma, sin incrementar innecesariamente su precio.
Dacia y su visión de futuro: más allá de lo económico
Dacia ya no busca ser percibida únicamente como una marca de bajo costo. Con modelos como el nuevo Jogger Hybrid y el Duster 2024, ha demostrado que puede ofrecer más sin sacrificar su esencia.
El Spring 2027 es el siguiente paso. No se trata solo de ser asequible: se trata de ser inteligente, útil y accesible. Si logra cumplir con sus promesas, podríamos estar ante el eléctrico urbano más coherente de su categoría.