¿Alguna vez has imaginado solicitar un vehículo eléctrico (EV) procedente de China a través de internet y recibirlo, completamente homologado y listo para circular, en la comodidad de tu hogar en Europa? Lo que en el pasado parecía un sueño inalcanzable es ahora una realidad. Sin embargo, como sucede en el sector automotriz, esta novedad trae consigo diversas implicaciones: desde la comodidad para los consumidores hasta las tensiones comerciales entre China, Europa y Estados Unidos. Acompáñanos para explorar a fondo lo que implica este movimiento estratégico del China EV Marketplace.

Una revolución en la importación de vehículos eléctricos
Hasta hace poco, cualquier europeo que deseaba adquirir un auto eléctrico chino tenía que enfrentarse a un complicado proceso: trámites aduaneros, papeleo interminable y la necesidad de recoger el vehículo en el puerto. La nueva propuesta del China EV Marketplace elimina todos esos inconvenientes. Ahora, con un servicio puerta a puerta que incluye la homologación, el comprador solo necesita seleccionar su modelo y esperar la entrega, como si de cualquier otro producto en línea se tratara.
Este movimiento tiene como objetivo facilitar el acceso a los EV chinos en Europa, especialmente en un momento en que un número creciente de personas busca alternativas más económicas a las marcas tradicionales europeas, que suelen tener precios más elevados.
Despedida a Estados Unidos, bienvenida a Europa
El anuncio se acompaña de una decisión contundente: el China EV Marketplace cesará sus ventas en Estados Unidos. ¿La razón? Los altos aranceles. Las ventas se habían reducido a menos de 30 unidades, principalmente destinadas a pruebas de benchmarking en lugar de a consumidores finales.
Por el contrario, Europa se presenta como un mercado prometedor. Mientras EE. UU. se cierra, el Viejo Continente ofrece una enorme oportunidad, con consumidores cada vez más dispuestos a explorar marcas emergentes y, sobre todo, sensibles a los precios.
Nueva estrategia: más híbridos enchufables y menos eléctricos puros
Un dato relevante es que, de los 7.000 vehículos vendidos en la primera mitad del año, la mayoría correspondió a PHEV (vehículos híbridos enchufables). ¿Por qué? La respuesta es sencilla: los BEV (eléctricos de batería completa) y los EREV (eléctricos con rango extendido) enfrentan aranceles europeos de hasta el 35%, mientras que los híbridos enchufables no están sujetos a esa carga.
Esto coloca a los PHEV chinos en una posición ventajosa frente a sus competidores, ya que ofrecen precios significativamente más competitivos y atraen a un consumidor que busca un equilibrio entre autonomía y electrificación.

Particularidades de los EREV
Los EREV, que gozan de gran popularidad en China, han sido los principales perjudicados por los aranceles europeos. Aunque su concepto es atractivo —un vehículo eléctrico que cuenta con un pequeño motor de combustión interna que actúa como generador—, la legislación en Europa los clasifica de la misma manera que a los eléctricos de batería completa.
Esto los deja en desventaja frente a los híbridos enchufables, que sí se benefician de mejores condiciones de importación. En resumen: en Europa, ser excesivamente eléctrico puede resultar costoso.
Europa, el nuevo horizonte para los fabricantes chinos
La estrategia del China EV Marketplace cobra sentido dentro del contexto del mercado. Según JATO Dynamics, en mayo de 2025, las marcas chinas duplicaron su cuota de mercado en Europa, alcanzando un 5,9% de las ventas totales de automóviles en la región. Esto se traduce en más de 65.800 unidades registradas en un solo mes, lo que indica un crecimiento del 111% en comparación con el año anterior.
Este aumento no es casual. Los fabricantes chinos han logrado combinar precios competitivos, diseños atractivos y tecnologías avanzadas, como baterías de gran capacidad y sistemas de conectividad inteligentes, lo que resuena positivamente entre los consumidores europeos.
Impacto para el consumidor europeo
Esta noticia es trascendental para los compradores europeos, quienes ahora podrán:
- Adquirir un automóvil eléctrico o híbrido enchufable chino sin lidiar con trámites complicados.
- Recibir el vehículo homologado y listo para circular por las carreteras europeas.
- Acceder a precios más competitivos gracias a la ventaja arancelaria de los PHEV.
En otras palabras, los consumidores podrán centrarse en elegir el modelo que más les atraiga y dejar atrás los inconvenientes burocráticos que antes hacían poco atractiva esta opción.
Expectativas para las marcas europeas
El crecimiento de los EV chinos no será bien recibido por los fabricantes europeos. Compañías como Volkswagen, Renault o Stellantis ya sienten la presión de los precios agresivos que imponen los fabricantes chinos.
La estrategia del China EV Marketplace de simplificar las importaciones podría acelerar este proceso. Y aunque los gobiernos europeos han reaccionado con aranceles, la demanda parece seguir una tendencia opuesta: los consumidores buscan opciones más asequibles y accesibles.

El porvenir del mercado automotriz europeo
La llegada de EV chinos homologados abre un nuevo capítulo en el sector. Podríamos estar presenciando el inicio de una revolución en la manera de comercializar automóviles. Así como ya compramos moda o tecnología de forma digital, los vehículos eléctricos podrían comenzar a seguir esa misma tendencia.
En este contexto, Europa se convierte en el escenario principal para las marcas chinas, que ya han conquistado a sus consumidores locales y ahora buscan expandirse agresivamente en el exterior.
Gracias a China EV Marketplace, los clientes europeos ahora pueden adquirir vehículos eléctricos chinos homologados directamente en su hogar, simplificando las importaciones y priorizando los híbridos enchufables frente a los eléctricos puros, que se ven afectados por aranceles elevados.