¿Qué novedades trae consigo la nueva Tracker con su esperado rediseño? En este artículo, no solo descubrirás su renovada apariencia, sino que también te adelantaremos lo que se avecina para los SUV compactos de Chevrolet en nuestra región. Y efectivamente, hay sorpresas bajo el capó…
Un avance que ya no se puede ocultar
La Chevrolet Tracker se ha posicionado como uno de los SUV compactos más destacados en el mercado local, y su facelift 2026 está prácticamente garantizado, aunque General Motors aún no lo ha anunciado oficialmente. Lo interesante es que no fue necesario un gran evento para que se filtrara la información: las primeras unidades fueron vistas siendo transportadas en camiones, y ahora contamos con nuevas imágenes desde la planta de São Caetano do Sul, en Brasil.

Estas fotos, divulgadas por la cuenta brasileña Placa Verde, confirman los rumores que han circulado desde mediados de junio: la Tracker se actualizará tanto por fuera como por dentro, presentando un diseño más contemporáneo, agresivo y lleno de tecnología.
Un frontal que impone: el nuevo diseño de la Chevrolet Tracker 2026
Chevrolet ha elevado la apuesta en su diseño frontal, que ahora exhibe una estética más audaz e impactante, similar a la de otros modelos globales como la nueva Equinox o la pickup Montana. ¿Cuáles son las novedades?
- Faros divididos en dos niveles: las luces de circulación diurna LED (DRL) se encuentran en la parte superior.
- Faros principales ubicados más abajo, siguiendo la tendencia de los SUV modernos.
- Luces antiniebla situadas en la sección inferior.
- Parrilla frontal más amplia y una toma de aire que subraya el carácter robusto del modelo.
Este lavado de cara tiene como objetivo revitalizar su imagen para seguir siendo competitiva frente a rivales como la VW T-Cross, la Toyota Corolla Cross o la Renault Duster.
Lateral y trasera: cambios sutiles, pero notables
En el lateral del vehículo, Chevrolet ha decidido conservar la silueta actual, aunque se ha incorporado un nuevo diseño de llantas de aleación que le otorga un toque más elegante.
En la parte trasera, los cambios son mínimos, pero perceptibles para el ojo atento:
- Modificaciones sutiles en las ópticas traseras, con una nueva firma luminosa.
- Retoques en la parte inferior del paragolpes, probablemente orientados a mejorar la aerodinámica o simplemente a darle más volumen visual.
Interior con pantallas y tecnología: una mejora notable
Aún no se han filtrado muchas imágenes del interior, pero las expectativas son bastante altas. Según informaciones provenientes de fuentes cercanas al proyecto, el tablero sufrirá una transformación significativa, incorporando elementos de la Tracker que ya se vende en China.
- Doble pantalla integrada: una para el panel de instrumentos y otra para el sistema multimedia.
- Interfaz completamente digital, similar a la que se introdujo en el reciente restyling de la Spin.
- Materiales de mejor calidad, nueva disposición de controles y, por supuesto, más tecnología.
Es casi seguro que esta Tracker presentará mejoras en conectividad y asistencias a la conducción, como frenado automático, mantenimiento de carril y control de velocidad crucero adaptativo. Aunque no es oficial aún, todo indica que este rediseño vendrá acompañado de un avance en seguridad.

Motores más potentes: ¿una Tracker con espíritu deportivo?
La parte mecánica también experimenta cambios. No se trata de una revolución, pero sí hay mejoras significativas. Chevrolet ha trabajado en los dos motores turboalimentados que ya ofrecían un buen rendimiento:
- El motor 1.0 turbo Ecotec ahora proporciona 121 Caballos con etanol y 117 Caballos con gasolina (anteriormente tenía 116).
- El 1.2 turbo Ecotec aumenta de 132 a 141 Caballos con etanol y 139 Caballos con gasolina.
Ambos motores cuentan ahora con inyección directa, lo que no solo mejora la potencia, sino también la eficiencia del consumo. Además, se ha incrementado el torque y la respuesta a bajas revoluciones, lo cual es ideal para la conducción urbana y viajes por carretera.
¿Y la versión híbrida? Habrá que tener paciencia
Aunque muchos esperaban que la Tracker híbrida ligera (mild-hybrid) se lanzara junto con este rediseño, la realidad es que Chevrolet la reservará para una segunda fase.
Esta tecnología, desarrollada en colaboración con SAIC en China, incorpora un motor eléctrico de 10,8 Caballos y 4 Nm. No es un sistema 100% eléctrico, sino una solución que asiste al motor de combustión en determinadas situaciones (arranques, aceleraciones, y reducción de consumo).
En China, ya se encuentra disponible en varios modelos, y es cuestión de tiempo para que llegue a los mercados sudamericanos, incluyendo Colombia, Argentina y Brasil.

Confirmado: se fabricará en Alvear y su presentación será en julio
Una excelente noticia para la industria automotriz local: la nueva Chevrolet Tracker también se producirá en la planta de Alvear, Santa Fe. Esto no solo fortalece la producción nacional, sino que garantiza una oferta constante para el mercado argentino y otras exportaciones.
La presentación oficial está programada para julio de 2026, aunque por lo que ya hemos visto en estas filtraciones, el modelo está más que listo para salir a la venta.