Las imágenes ya están circulando globalmente, pero lo que revelan abarca mucho más que meros cambios visuales. ¿Estamos ante el avance más significativo de la Tracker desde su lanzamiento en la región?
La Chevrolet Tracker 2026 está más cerca de lo que pensamos. Aunque todavía no ha sido presentada oficialmente, una reciente filtración ha sorprendido al público: el restyling del popular B-SUV de Chevrolet se ha dejado ver con escaso camuflaje, exponiendo gran parte de las novedades que pronto estarán en las calles de América Latina, con la producción prevista en la planta de Alvear, Argentina.
Pero, ¿qué novedades trae esta actualización? ¿Serán suficientes para mantener una fuerte competencia en un mercado cada vez más saturado de SUV compactos? Acompáñanos a explorar todo lo que se conoce hasta el momento sobre la nueva Chevrolet Tracker 2026, abarcando desde su diseño exterior hasta sus propuestas mecánicas y tecnológicas.

Un nuevo frontal a la vista
La primera gran novedad se manifiesta en el frontal completamente renovado. Las imágenes filtradas por la cuenta de Instagram @janacleto revelan una estética más moderna y dinámica, alineándose con lo que hemos visto en modelos recientes como la Equinox o la Montana.
Aspectos exteriores que captan la atención:
- Faros en dos niveles, una tendencia que Chevrolet está adoptando con mayor fuerza.
- Luces LED DRL en la parte superior, más estilizadas y modernas.
- Ópticas principales desplazadas hacia abajo, aportando un aspecto robusto.
- Luces antiniebla en la parte baja del paragolpes, con un nuevo diseño y marco.
- Parrilla ampliada y con un nuevo patrón interno, acentuando su carácter deportivo.
- Actualización sutil en las ópticas traseras, especialmente en la firma lumínica.
- Paragolpes trasero con un acabado renovado, ligeramente más elaborado.
- Nuevo diseño de llantas de aleación, aunque la silueta lateral general permanece sin cambios.
Este nuevo lenguaje de diseño tiene como objetivo atraer a un público más joven, urbano y tecnológico, sin perder la esencia funcional que lo distingue.
Interior y tecnología modernizada
Si el exterior es impresionante, el interior promete marcar un cambio significativo para el modelo. Aunque aún no hay imágenes oficiales del habitáculo, las filtraciones y antecedentes del modelo chino nos indican claramente la dirección que tomará Chevrolet.
Novedades en el interior:
- Tablero frontal renovado, con un diseño más limpio y horizontal.
- Dos pantallas digitales integradas, una para el panel de instrumentos y otra para el sistema de infoentretenimiento.
- Sistema multimedia actualizado, que probablemente sea compatible con Android Auto y Apple CarPlay de forma inalámbrica.
- Mejoras en conectividad y asistentes de conducción, alineándose con las ofertas de la competencia.
- Mayor calidad en materiales y acabados, según avances previos de GM.
La propuesta está diseñada para competir con modelos como el Volkswagen T-Cross y el Renault Duster en términos de tecnología y experiencia digital a bordo, factores que son cada vez más relevantes en la decisión de compra.

Motorizaciones eficientes y renovadas
Uno de los aspectos más atractivos de la Chevrolet Tracker 2026 es su variedad de motores. Aunque no se anticipan cambios drásticos en la arquitectura, se confirmaron mejoras en rendimiento y eficiencia, especialmente en los propulsores turboalimentados.
Nuevas cifras confirmadas:
- Motor 1.0 turbo Ecotec:
- Ahora genera 121 Caballos con etanol (117 con nafta).
- Esto se logra gracias a la inclusión de inyección directa.
- Motor 1.2 turbo Ecotec:
- Incrementa a 141 Caballos con etanol (139 con nafta).
- Incorpora tecnología de inyección directa y ajustes en la gestión electrónica.
Ambos motores son valorados por su buena entrega de par en bajas revoluciones y su consumo moderado, lo que los hace ideales tanto para la ciudad como para viajes largos. Sin embargo, en Argentina, actualmente solo se ofrece el 1.2 turbo, lo cual probablemente se mantenga al menos en el corto plazo.
Mild-hybrid: una oportunidad para 2027
A pesar de que esta renovación no incluirá opciones electrificadas desde el inicio, General Motors ya está trabajando en una versión mild-hybrid que se lanzará en 2027. Esta tecnología ya se encuentra disponible en China, desarrollada en colaboración con SAIC, lo que proporciona un respaldo técnico notable.
Características del sistema híbrido suave:
- Usa los mismos motores 1.0 y 1.2 turbo.
- Incorpora un motor eléctrico de 10,8 Caballos y 4 Nm de torque.
- Este motor sustituye al arranque convencional.
- Asiste al motor de combustión en aceleraciones o maniobras específicas.
- Ayuda a reducir el consumo de combustible y mejora la respuesta en entorno urbano.
Es probable que, tras su implementación en la Tracker, esta tecnología se expanda a otros modelos fabricados en la planta de Sao Caetano do Sul, como el Onix, la Montana, y un nuevo crossover basado en el Onix hatch que también está en desarrollo.
Producción local: una fuerte apuesta
Uno de los grandes beneficios de esta renovación es su fabricación en el país. La planta de Alvear, en Santa Fe, será responsable de la producción de esta nueva Tracker para el mercado regional. Esto no solo asegura una buena disponibilidad, sino que también podría contribuir a mantener precios competitivos frente a los modelos importados.
La presencia de la unidad filtrada en transporte (en un camión tipo “cigüeña”) sugiere que la presentación oficial está muy cerca, posiblemente entre fines de junio y principios de julio.

¿Es válida la espera por la Chevrolet Tracker 2026?
Si estás en la búsqueda de un SUV compacto moderno, eficiente y bien equipado, definitivamente merece la pena aguardar la llegada de esta nueva versión. El rediseño no es solo superficial: representa una evolución en diseño, tecnología y motorización que podría reposicionar a la Tracker como una de las opciones más destacadas del segmento.
Por ahora, nos mantendremos atentos a su presentación oficial, que podría ocurrir en las próximas semanas.
Reflexiones finales
La Chevrolet Tracker 2026 no es simplemente un facelift más. Se trata de una renovación significativa que busca mantener a uno de los SUV compactos más destacados en el mercado. El nuevo frontal, las innovaciones tecnológicas y los motores turbo más eficientes la posicionan como una fuerte candidata para liderar el segmento.
Además, al sumar la producción local y la futura incorporación del sistema mild-hybrid, todo indica que Chevrolet tiene un plan sólido para que la Tracker siga siendo relevante en los próximos años. Y lo mejor de todo: ¡la espera no será tan larga!